sábado, 30 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88993502

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La electricidad estática y sus peligros: el enemigo invisible

Licenciada en Psicología. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

marzo 05, 2004 - 28503 visitas

La electricidad estática es más conocida por sus inocentes cualidades recreativas que por los peligros que puede representar. Y es que ¿cómo se puede hablar de riesgos cuando la mayoría de los niños apagan el televisor y rápidamente llevan las manos hasta la negra pantalla donde, por arte de magia, pueden ver chispitas y bordes azules alrededor de éstas? ¿O cuando imantan un peine plástico para levantar pequeños papelitos en los recreos del cole?

¿Quién puede hablar de peligros mientras se mete entre las cobijas y oye el crujir eléctrico que produce el roce de estas con el pijama? Esta “inocente y al mismo tiempo fastidiosa situación”, además de hacer perder citas amorosas por estar mal peinados, dependen tanto del lugar en que se acumulen, como de la situación en que se desarrolle.

Sin embargo, la electricidad estática es un riesgo inminente, silencioso y del cual es imposible predecir su acumulación y descarga repentina.

Por qué estática
La electricidad toma el nombre de estática cuando se encuentra en la superficie de un cuerpo no conductor donde queda atrapada o desde donde no se puede escapar. La electricidad en un cuerpo conductor que está en contacto con materiales no conductores, tampoco puede escapar y, por consiguiente, se convierte en estática.

La parte “jarta”

No hay forma de determinar en qué momento o dónde van a surgir las fuentes de electricidad estática. Como es lógico, tampoco se puede saber en qué momento va a haber una descarga.

Para entender esto es necesario recordar que los cuerpos están hechos de átomos, a su vez compuestos del mismo número de cargas negativas (neutrones) y positivas (electrones). Esto quiere decir que, a diferencia de los políticos, todos los materiales son eléctricamente neutros.

Sin embargo, ese equilibrio se puede romper cuando se acumulan partículas de una misma carga y se manifiesta con pequeñas descargas.

Entre las causas de la acumulación de electricidad están el contacto y separación rápida de materiales, la continua fricción, los cambios bruscos de temperatura y la fractura mecánica (cuando se quiebra algún elemento).

Otros riesgos están sujetos a los objetos circundantes: escapes de gas y artículos inflamables o explosivos. Quizás el mejor consejo es despejar de este tipo de materiales las zonas cercanas a posibles cargas estáticas.

Cabe advertir que a diferencia de otras clases de electricidad, la estática suele presentarse en materiales de baja conductividad y plásticos.

En la tabla siguiente, es posible ver las equivalencias entre algunas actividades comunes y su potencial de electricidad estática a partir del porcentaje de humedad en el medio ambiente, donde es de anotar la influencia directa que tiene la humedad.

POTENCIAL ELECTROESTÁTICO DE SUPERFICIES
ACCIÓNHUMEDAD DE 65 A 90%HUMEDAD DE 10 A 20%
Caminar sobre alfombra1.500 vatios35.000 vatios
Caminar sobre suelo de PVC250 vatios12.000 vatios
Sentarse en una silla de poliuretano1.500 vatios18.000 vatios
Tocar equipos de mesa de trabajo100 vatios6.000 vatios
Circuito integrado en tubo plástico500 vatios3.000 vatios
Abrir sobres de PVC1.200 vatios7.000 vatios
Coger una bolsa de plástico común1.200 vatios20.000 vatios

Cómo se acumulan las cargas

Cualquier aislador o cuerpo conductor que está aislado de la tierra, puede acumular una carga estática. Si usted alguna vez recibe un choque eléctrico tras haber caminado sobre una alfombra, es porque el material de la alfombra es aislante. Cuando usted hace contacto con la alfombra y se separa de ésta, su cuerpo acumula electricidad estática. Cuando usted toca un objeto metálico, por ejemplo la perilla de una puerta, se produce la descarga de una chispa.

Peligro inminente
Pero no se alarme: las descargas eléctricas que produce el televisor no son tan altas como hacerle daño a sus bellos retoños.

Algunos expertos recomiendan poner materiales antiestáticos en pisos no pulidos y alfombras. En el caso de empresas, es bueno que el personal use vestidos de material antiestático, como polietileno o nylon, y zapatos con suela de cuero.

Como es imposible evitar la generación total de cargas, es conveniente conectar o poner polos a tierra en alfombras y sillas conductoras, superficies de trabajo y en los aparatos eléctricos.

Fuentebelt.es
Fecha de publicaciónmayo 13, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.