sábado, 30 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88993245

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La gestión de los datos, como la del agua

Norberto Gallego

Veritas Technologies ofrece su experiencia en planes de contingencia sobre este activo

Uno de esos tópicos perezosos que se asientan en los titulares de prensa proclama que “los datos son el petróleo del siglo XXI”. Ingenioso, pero falaz: el petróleo es una reserva finita, mientras que los datos crecen exponencialmente y sin pausa. Para aquel hay sustitutos; para los datos, no. Por esta disquisición quizá banal empezó el diálogo con José Manuel Petisco, director general de la filial ibérica de Veritas Technologies, compañía cuyo oficio es, precisamente, la gestión del dato.

Otra analogía sería más realista, opina el entrevistado: “En nuestras sociedades el dato es tan imprescindible como el agua, ha de ser accesible y estar protegida y limpia, por tanto su almacenamiento y circulación exige una óptima gestión. Necesitamos estar seguros de que podemos fiarnos de cada dato que usamos”.

Demanda. El cliente busca ahora simplificar su tecnología, agilizar su negocio y ahorrar costes

Veritas Technologies no es una advenediza ni ha coqueteado con nada que no fueran los datos. Nació en California en 1983 y actualmente es propiedad del fondo Carlyle. Cuenta entre sus clientes con 97 empresas del ranking Fortune 100 y con 430 del Fortune 500. Petisco, quien durante 12 años dirigió la filial de Cisco, se explaya gustosamente sobre el producto clásico de Veritas, su plataforma empresarial EDSP. “Se apoya en tres pilares robustos: alta disponibilidad, protección del dato e insight, que traducimos como visibilidad”.

De los tres, la protección se antoja el más llamativo. “Evidentemente, tenemos que proteger nuestros datos constantemente a través de copias de respaldo, pero hay que hacerlo con inteligencia. Ser conscientes de que operamos en un entorno que ha pasado en pocos años de una arquitectura tradicional de centro de datos a su virtualización y luego a mover cargas en torno al modelo cloud”. La diversidad de las fuentes de datos, su incompatibilidad original, complica esa tarea.

Petisco es director general de la filial ibérica de Veritas Technologies
Petisco es director general de la filial ibérica de Veritas Technologies (Cedidas)

El cliente, normalmente una gran empresa, busca varias cosas a la vez. Simplificar su arquitectura tecnológica, mejorar su eficiencia, agilizar su negocio y, cómo no, ahorrar costes. “Con todo mi respeto, el riesgo que conllevan los productos de nicho que abundan en el mercado es que probablemente solo cumplen el último de esos requisitos”.

Con casi 50 años a la espalda, Veritas presume de estar al día con las tendencias. Gracias a la adquisición de Aptare en el 2019 puede ofrecer una visión unificada de la infraestructura, correlacionando todo lo que ocurre y obteniendo información analizable. “Estamos constatando en nuestros clientes un ahorro medio de entre el 15% y el 35% en el coste de almacenamiento y de entre el 15% y el 20% en el backup”.

Modelo. Es clave saber dónde está ese activo que son los datos y asegurar que sea accesible”

Con la clarísima evolución del mercado hacia la nube, explica Petisco, “tenemos acuerdos globales con más de 60 proveedores cloud , con la particularidad de que con los tres líderes (AWS, Azure, Google) hacemos innovación conjunta para implementar sus tecnologías en nuestro software”. También trabajan con marcas de infraestructura: Hitachi, VMware, Nutanix, RedHat y Pure Storage.

Es inevitable referirse a las consecuencias de la Covid-19. “En nuestro campo, hemos aprendido algunas lecciones: la primera es la necesidad absoluta de contar con planes de contingencia. Hemos de estar preparados también desde el punto de vista de las TI. Al final, será clave saber dónde estará ese activo esencial que son los datos y asegurarse de que están accesibles y limpios”. Como el agua.

Fecha de publicaciónjunio 12, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.