miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863427

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La gestión de los datos, como la del agua

Norberto Gallego

Veritas Technologies ofrece su experiencia en planes de contingencia sobre este activo

Uno de esos tópicos perezosos que se asientan en los titulares de prensa proclama que “los datos son el petróleo del siglo XXI”. Ingenioso, pero falaz: el petróleo es una reserva finita, mientras que los datos crecen exponencialmente y sin pausa. Para aquel hay sustitutos; para los datos, no. Por esta disquisición quizá banal empezó el diálogo con José Manuel Petisco, director general de la filial ibérica de Veritas Technologies, compañía cuyo oficio es, precisamente, la gestión del dato.

Otra analogía sería más realista, opina el entrevistado: “En nuestras sociedades el dato es tan imprescindible como el agua, ha de ser accesible y estar protegida y limpia, por tanto su almacenamiento y circulación exige una óptima gestión. Necesitamos estar seguros de que podemos fiarnos de cada dato que usamos”.

Demanda. El cliente busca ahora simplificar su tecnología, agilizar su negocio y ahorrar costes

Veritas Technologies no es una advenediza ni ha coqueteado con nada que no fueran los datos. Nació en California en 1983 y actualmente es propiedad del fondo Carlyle. Cuenta entre sus clientes con 97 empresas del ranking Fortune 100 y con 430 del Fortune 500. Petisco, quien durante 12 años dirigió la filial de Cisco, se explaya gustosamente sobre el producto clásico de Veritas, su plataforma empresarial EDSP. “Se apoya en tres pilares robustos: alta disponibilidad, protección del dato e insight, que traducimos como visibilidad”.

De los tres, la protección se antoja el más llamativo. “Evidentemente, tenemos que proteger nuestros datos constantemente a través de copias de respaldo, pero hay que hacerlo con inteligencia. Ser conscientes de que operamos en un entorno que ha pasado en pocos años de una arquitectura tradicional de centro de datos a su virtualización y luego a mover cargas en torno al modelo cloud”. La diversidad de las fuentes de datos, su incompatibilidad original, complica esa tarea.

Petisco es director general de la filial ibérica de Veritas Technologies
Petisco es director general de la filial ibérica de Veritas Technologies (Cedidas)

El cliente, normalmente una gran empresa, busca varias cosas a la vez. Simplificar su arquitectura tecnológica, mejorar su eficiencia, agilizar su negocio y, cómo no, ahorrar costes. “Con todo mi respeto, el riesgo que conllevan los productos de nicho que abundan en el mercado es que probablemente solo cumplen el último de esos requisitos”.

Con casi 50 años a la espalda, Veritas presume de estar al día con las tendencias. Gracias a la adquisición de Aptare en el 2019 puede ofrecer una visión unificada de la infraestructura, correlacionando todo lo que ocurre y obteniendo información analizable. “Estamos constatando en nuestros clientes un ahorro medio de entre el 15% y el 35% en el coste de almacenamiento y de entre el 15% y el 20% en el backup”.

Modelo. Es clave saber dónde está ese activo que son los datos y asegurar que sea accesible”

Con la clarísima evolución del mercado hacia la nube, explica Petisco, “tenemos acuerdos globales con más de 60 proveedores cloud , con la particularidad de que con los tres líderes (AWS, Azure, Google) hacemos innovación conjunta para implementar sus tecnologías en nuestro software”. También trabajan con marcas de infraestructura: Hitachi, VMware, Nutanix, RedHat y Pure Storage.

Es inevitable referirse a las consecuencias de la Covid-19. “En nuestro campo, hemos aprendido algunas lecciones: la primera es la necesidad absoluta de contar con planes de contingencia. Hemos de estar preparados también desde el punto de vista de las TI. Al final, será clave saber dónde estará ese activo esencial que son los datos y asegurarse de que están accesibles y limpios”. Como el agua.

Fecha de publicaciónjunio 12, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.