sábado, 22 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85772965

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La inconsciencia de la seguridad

Diplomada en Magisterio Especialidad Ciencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Diplomado en Dirección de Seguridad Corporativa y Protección del Patrimonio. Técnico Medio en Protección Civil.

diciembre 12, 2003 - 4.938 visitas

¡¡¡Os vais a quemar!!!

Antes de nada vamos a definir las palabras incultura e inconsciente.
Comencemos por definir según el diccionario de la Real academia de la Lengua Española, el concepto de incultura; Falta de cultivo o cultura.
Remitiéndonos a la palabra cultura se define según la Real Academia de la Lengua, como conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Conjunto de modos de vida y costumbres , conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial , en una época, grupo social etc…
La palabra inconsciente se define como que no se da cuenta del alcance de sus actos.

Todos los que nos movemos en el campo de la prevención nos sabemos y conocemos la Ley de Prevención riesgos laborales. Es por ello que muchas empresas movidas por el cumplimiento de dicha normativa realizan los planes de autoprotección e incluso implantan dicho Plan. Por ello mi más sincera enhorabuena a todos aquellos empresarios que se ocupan y preocupan por estos temas, denotando ser personas cultas y conscientes.

Igualmente el objetivo de mi artículo es del hacer una llamada de atención a ese porcentaje, pequeño, pero que está en el mundo laboral, de personas que tienen muy acusado el término de incultos e inconscientes, ¡ojo! no son términos insultantes, me remito a las definiciones de la Real Academia Española.

A veces nos hemos encontrado con personas que, dando cuenta de su gran responsabilidad en la empresa y la importancia que su trabajo tiene, se han negado a participar en el simulacro de evacuación alegando que tienen una reunión importantísima, que ellos tienen que preparar el simulacro con muchos días de antelación, para con motivo del mismo suprimir reuniones, visitas… al margen claro está de su puesto de trabajo que no puede pararse ni 5 minutos, creyéndose que su actividad es el ombligo del mundo mundial. Esta llamada de atención la realizo para que reflexionemos un poquito y seamos realistas. Si fuera a veces por otro motivo “no por un simulacro” seguro que se reorganizarían en un santiamán todos las actividades. Además acaso el fuego te va a preguntar ¿tenéis una reunión importante, estáis cerrando el mes…? es pera ver si viene bien que hoy desalojéis el edificio.

Seamos serios, cultos y conscientes, y reflexionemos sobre la importancia que esto tiene, que el fuego no avisa ni pide permiso y que si tenemos una reunión con personas muy importantes, que tenemos que cerrar un gran negocio….y una larga lista de motivos, sean hábiles y piensen también que si realizamos simulacros incluso en esas circunstancias, lo que estamos haciendo es velar por la seguridad de todos los trabajadores, y acaso si me apuras ¿no estaremos dando imagen de empresa?, ¿no influye la seguridad de los trabajadores en la CALIDAD de los servicios que ofrecemos…
Señores metafóricamente CULTIVENSE y CULTURICENSE que España va bien pero podía ir mejor.

Creemos que lo sabemos todo y que total nunca pasa nada.
Seamos como el cultivo intensivo, prescindamos del barbecho en lo que l aprendizaje se refiere, y seamos buena tierra, dejémonos abonar, sembrar, y hagamos que la tierra (nuestra empresa), produzca cosechas (en el ámbito de la prevención ) sin descansar.

Según la legislación vigente, todos los trabajadores están obligados a participar en los planes de catástrofes de su centro de trabajo, (Decreto 31 de 2.003) obligación que es innata a todos los ciudadanos (ley 2/85, de 21 de enero, sobre Protección Civil) y a las medidas de prevención adoptadas por su propia seguridad y salud en el trabajo (Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborables).
Su incumplimiento acarrea sanciones de Ley.

Fuentebelt.es
Fecha de publicaciónmayo 29, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.