domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88972839

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La nueva fiebre del oro en EEUU es fabricar baterías para vehículos eléctricos

Pablo Scarpelini

La batalla por el mercado de los eléctricos propicia que Stellantis, Ford y GM se alíen con los gigantes asiáticos para abrir fábricas de baterías en el país.

Hace tiempo que ya no es un secreto. Las grandes marcas automotrices tienen prisa por acelerar la transición hacia los modelos eléctricos y dejar atrás los motores de combustión. Y gran parte de esa ecuación pasa por controlar la producción de baterías, el nuevo oro negro de esta industria. El acuerdo del viernes entre dos gigantes como Stellantis y Samsung para fabricar baterías en EEUU lo confirma.

Lo pactado con Samsung SDI, una subsidiaria del gigante tecnológico surcoreano, contempla la construcción de una planta en América del Norte para 2025 que alcance una producción anual inicial de 23 gigavatios por hora, que podría subir hasta 40 GWh y lograr el objetivo de vender al menos un 40% de modelos a pilas para el final de la década en el mercado americano.

El acuerdo pretende que se cubran las necesidades de producción de las plantas ya existentes de Stellantis en México y Norteamérica, aunque no se ha dado a conocer el lugar exacto de la nueva fábrica. Se trata, además, de reducir la distancia con competidores mucho más avanzados en ese aspecto, empezando por Tesla, con tres plantas ya operativas en EEUU.

«La implementación de las fábricas de baterías anunciadas nos permitirá ser muy competitivos y convertirnos en líderes en el mercado de eléctricos de América del Norte», comentó Carlos Tavares, CEO de Stellantis, cuyo grupo incluye marcas como Peugeot, Fiat, DS, Citroën, Opel, Alfa Romeo, Lancia, Jeep, Dodge y Ram.

Samsung, por su parte, añadirá una fábrica en Norteamérica a su colección mundial. Actualmente son un proveedor de BMW, Ford o Hyundai gracias a su presencia en China, Hungría y Corea del Sur.

Tesla Model Y, coche eléctrico, baterías, cop26
Tesla Model Y

La firma entre gigantes sedientos de baterías para coches se suma a una lista de acuerdos en la misma dirección en los últimos meses. Ford y SK Group, un conglomerado de empresas surcoreano, anunciaron a finales de septiembre un plan para abrir fábricas en Kentucky y Tennesse, con una inversión de 11.400 millones de dólares para crear 11.000 puestos de trabajo.

En abril, General Motors (GM) hizo público su acuerdo con la asiática LG Energy Solution para construir una segunda fábrica de baterías en EEUU, una inversión de 2.300 millones de dólares con la que esperan crear 1.300 empleos. «Creo que esta unión trasciende una asociación, ya que marca un momento decisivo que reducirá las emisiones y ayudará a acelerar la adopción de vehículos eléctricos», dijo Mary Barra, la CEO de GM.

ACERCARSE A CHINA

El viraje es brusco y evidente, uno que a EEUU le conviene para reducir la brecha abismal que le separa de China en ese capítulo. Actualmente, el gigante asiático controla tres cuartas partes de la producción de baterías a nivel mundial. Incluso marcas japonesas y coreanas han trasladado parte de su producción a China por las condiciones más favorables de ese mercado.

Chebrolet Bolt, el modelo 100% eléctrico de la marca de General Motors.
Chebrolet Bolt, el modelo 100% eléctrico de la marca de General Motors.Chevrolet

Parte de la ambiciosa agenda verde del presidente Joe Biden pasa por revertir esa situación. Ya ha dicho que ayudará a fomentar la inversión en producción de baterías con el objetivo de posicionar a EEUU como el líder mundial en producción de energías limpias. Uno de sus grandes objetivos pasa por lograr que la mitad de los vehículos que se vendan en la primera potencial mundial sean eléctricos.

Wall Street también cree firmemente en el cambio. La salida a Bolsa de un puñado de startups centradas en el campo de las baterías confirman que hay mucho apetito entre los inversores. Sila Nanotechnologies, con sede en Silicon Valley, recibió una fuerte inyección de capital (590 millones de dólares) en fondos de Wall Street a principios de año y Romeo Power, que empezó a cotizar el año pasado, está desarrollando tecnologías de baterías de iones de litio en California.

Ford F-150 Lightning, pick up, pick up eléctrica, baterías
Ford F-150 Lightning, una pick up 100% eléctricaFord

QuantumScape, con sede en San José (California) y cuenta con el respaldo de Volkswagen y Bill Gates, entre otros, será otro jugador a tener en cuenta. La fiebre por los eléctricos en EEUU no han hecho más que comenzar.

Fecha de publicaciónnoviembre 01, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.