Artículo cedido por:

La Dirección de Adquisiciones (DIAD) es la autoridad a través de la cual el jefe del Mando de Apoyo Logístico (GEMALE) gestiona y ejecuta el proceso de obtención de los recursos materiales y servicios logísticos para la dotación y sostenimiento de la Fuerza del Ejército de Tierra.
Teniendo como guía dicha responsabilidad, dentro de la organización del Mando de Apoyo
logístico del Ejército (MALE), la DIAD se ha adaptado para desempeñar un papel fundamental en el apoyo logístico de la operación Balmis, centralizando el proceso de obtención de los materiales necesarios para ella. De este proceso y de la forma en que se ha llevado a cabo trata el artículo que acaba de empezar a leer.
La DIAD se encontraba en el proceso ordinario anual de obtención de recursos cuando aparecieron las primeras noticas de personal infectado por coronavirus en el continente europeo. Ante lo que podía venir y sin dejar lo que en aquel momento era el esfuerzo principal, se llevaron a cabo una serie de reuniones internas sobre los posibles recursos que pudiera necesitar el Ejército en el caso de que tuviera que hacerle frente.
De esta manera, antes de la irrupción de la pandemia en nuestro territorio, e incluso con anterioridad a la declaración del estado de alarma y el comienzo de la operación Balmis, la
DIAD encomendó a su Subdirección de Sistema de Armas (SUBSAR), concretamente a su Sección Técnica de Campamento, Material de Ingenieros y Sanidad (CAMIESAN), la ejecución de un proceso de «inteligencia de mercado». Además, se procedió a identificar los posibles recursos materiales que podían ser necesarios tanto para la protección individual del personal del Ejército
de Tierra como para poder cumplir aquellas misiones que les pudieran ser asignadas. Junto a estas tareas, fue clave el estudio de la Jefatura de Asuntos Económicos del MALE (JAEMALE) acerca de las diferentes líneas de acción para poder hacer factibles, económicamente, las adquisiciones que pudieran llevarse acabo.
Estos trabajos iniciales de prospectiva de mercado, identificación de materiales necesarios y posibles acciones para movilizar los recursos económicos permitieron, tras la orden ejecutiva, iniciar la obtención en un corto plazo de tiempo. Ese éxito inicial fue tal vez la causa por la que
la DIAD fue designada por el mando como órgano de obtención de todos los recursos de protección, desinfección y sanitarios necesarios para los tres ejércitos, la Unidad Militar de
Emergencias (UME) y la Inspección General de Sanidad (IGESANDEF) en el marco de la operación Balmis.
Pero pasemos a ver más detalladamente en qué entorno se llevó a cabo esa obtención de recursos, cómo se ha ido adaptando la estrategia de obtención a lo largo de la operación, fundamentalmente tras la centralización de la adquisición de los materiales necesarios, y cómo se está orientando hacia la fase de estabilización, incluyendo la acumulación de una reserva
para hacer frente a una posible nueva operación. Para finalizar, una serie de conclusiones intentarán conseguir el propósito de este artículo: proporcionar al lector una visión de las acciones realizadas desde la DIAD para obtener los recursos materiales de la operación Balmis.