sábado, 30 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88993335

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La salud en el trabajo no es un juego

Licenciada en Psicología. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

octubre 18, 2004 - 2321 visitas

En el sitio de trabajo existen riesgos físicos, químicos, de seguridad, ergonómicos, psicosociales y biológicos.

La salud es un estado tan natural que sólo piensa en ella cuando se ve afectada por una enfermedad. Pero, en términos generales, la salud no se puede considerar solo como la ausencia de afecciones o enfermedades. Está relacionada con el bienestar y éste es un estado mental que se caracteriza por un grado razonable de armonía física, social y biológica entre las capacidades, necesidades y expectativas del trabajador.

Por ello, la salud debe considerarse como una manera digna y solidaria de vivir que no puede separarse de la calidad de vida de los individuos, su familia, su grupo social y su entorno. Estos aspectos son motivos suficientes para que cada trabajador se torne en responsable de su salud y la de sus compañeros.

Desde ese punto de vista cada persona debe tornarse en “vigía” del bienestar ocupacional para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (ATEP), reportando a los comités de sus empresas condiciones que se constituyan en factores de riesgo.

Dentro de la salud ocupacional, las mujeres y los hombres tienen características que los diferencian, otorgándoles ventajas y desventajas, así la guerra de los sexos insista en colocarlos en las mismas condiciones.

Según diferentes estudios médicos, la distribución de la masa corporal promedio de las mujeres y sus recursos termodinámicos son menores que los de los hombres, lo que genera en ellas síntomas de fatiga frente a cargas inferiores alas que soportan los hombres.

Por otro lado, la mayor producción de grasa respecto al músculo y la mayor capacidad de regulación neuroendocrina les permite a las mujeres tener más control sobre la agresividad y la disponibilidad de reservas en fases de estrés.

Factores riesgo

Se puede hablar que en la calidad de vida de los trabajadores influyen varios elementos cotidianos. Uno es el objeto de trabajo que se refiere al material o la materia prima que se transforma a través de intervenciones sobre su composición física y química.
Otro elemento a tener en cuenta es el instrumento de trabajo, es decir, maquinarias, equipos y herramientas que se utilizan para transformar la materia prima.

Por último, la actividad laboral que se refiere a la actividad que desarrolla cada trabajador a partir del uso de una maquinaria o equipo, lo cual implica el uso de las capacidades físicas y psíquicas del empleado.

Además de estos 3 anteriores, existe un cuarto elemento básico para las salud ocupacional: las condiciones de trabajo. En estas se tienen en cuenta el medio ambiente físico del trabajo, las condiciones de seguridad, la presencia o no de contaminantes de origen químico o biológico y las cargas psíquicas que genera el empleo.

Todos los anteriores, constituyen factores de riesgo, es decir, aspectos que pueden producir enfermedades o la muerte del trabajador.

Estos riesgos se pueden clasificar de la siguiente manera:

Físicos, entre los que se pueden considerar el medio ambiente de trabajo en términos físicos como el ruido, vibraciones, iluminación, temperaturas, humedad, ventilación, radiaciones, etc.

Químicos, entre los que están la presencia de todo tipo de productos en forma de gases, vapores, partículas sólidas y líquidas.

De Seguridad, en los cuales se incluyen los mecánicos generados por el manejo de maquinaria y equipos, de almacenamiento y movilización de carga, orden y aseo, etc.

Ergonómicos, los cuales están relacionados con el sobre esfuerzo físico, las superficies en las que se desarrolla el trabajo, las sillas y la ubicación de los equipos requeridos.

Psicosociales, los que se refieren a la relación entre el ambiente de trabajo y las condiciones de organización del mismo con las expectativas y forma de ser del empleado, en los cuales se cuentan el factor salarial, sobrecarga laboral, conflictos de autoridad, etc.

Biológicos, en los que intervienen agentes orgánicos que causan enfermedades en las personas como virus, bacterias, parásitos, hongos y agentes inanimados vegetales o animales.

“Estar atentos a elementos que puedan interferir con el bienestar y el desempeño laboral contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida del empleado y su familia.”

Fuentebelt.es
Fecha de publicaciónmayo 13, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.