sábado, 19 julio 2025

[pvcp_website_count]

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La segunda revolución en la mecánica cuántica y su aplicación a las tecnologías de la defensa

COR.ET.INF.DEM, Analista del IEEE. Doctor en Estudios de Paz y Seguridad Internacional. Máster PR en Instalaciones Radiactivas y Nucleares.

Articulo cedido por:

Resumen:
El término de mecánica cuántica se acuñó a principios del siglo XX para describir los fenómenos que se producen debido a la existencia e interacción de ondas y partículas subatómicas. Gracias a estos primeros estudios se produjo la primera revolución cuántica, que condujo al desarrollo de inventos como el reloj atómico, los semiconductores o el láser. Actualmente se están sentando las bases de la segunda revolución cuántica gracias a la aplicación científica de fenómenos como el entrelazamiento y la superposición, de directo empleo en las tecnologías de la defensa. Hay que tener en cuenta el impacto que está causando esta segunda revolución en un entorno de solapamiento entre la tecnología comercial con la de seguridad y defensa, donde el segundo ámbito es cada vez más dependiente del primero. Parafraseando los postulados geopolíticos de Makinder, podríamos afirmar que quien domina las dimensiones cuánticas puede domina las dimensiones espacio-temporales y quien domina estas puede dominar el mundo.

Palabras clave: Mecánica cuántica, Revolución en Asuntos Militares (RMA), China, potencia subatómic

Lea aquí el documento completo

Fuenteieee.es
Fecha de publicaciónseptiembre 18, 2019

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

Emergencias hoy: incendios, inundaciones, apagones, “silencio digital”, nubes tóxicas… ¿estamos preparados para lo que viene?

Resumen En este artículo exponemos las causas y situaciones de emergencias, que pueden ser...

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de octubre de 2024, en la...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.