miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863384

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Las mascarillas vuelven a farmacias de Madrid

Se ha relajado el control que el Gobierno realizaba del material sanitario y si alguna empresa farmacéutica lo adquiere puede venderlo a los clientes

Son un bien muy preciado en la crisis actual de coronavirus. Las mascarillas, los geles desinfectantes y los guantes han desaparecido de todos los establecimientos desde hace casi un mes. Primero, costaba encontrarlos porque mucha gente veía el virus acercarse desde China y se lanzó a comprar, e incluso a almacenar, grandes cantidades de material sanitario. 

Más tarde porque el Gobierno, cuando decretó el estado de alarma, comenzó a requisar dicho material de fábricas y establecimientos para llevarlo principalmente a hospitales y centros sanitarios. 

Por eso, encontrar una mascarilla en alguna farmacia era misión imposible. Especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona donde los contagiados se cuentan a miles y los hospitales están al borde del colapso. 

Pero en los últimos días mascarillas, guantes y geles desinfectantes han comenzado a llegar a algunas farmacias madrileñas. Confidencial Digital ha podido constatar la existencia de estos productos en algunos establecimientos del norte de Madrid. 

«Hay pocas, pero hay», explica la farmacéutica. Las mascarillas cuestan cuatro euros y solo se pueden comprar cuatro por familia. Son de las llamadas quirúrgicas, es decir, las que menos protegen, pero suficientes para personas que no están en contacto directo con pacientes contagiados de Covid-19. 

Los distribuidores farmacéuticos confirman a ECD que el Gobierno ha «dejado de monitorizar» el material como lo hacía las primeras semanas de esta crisis por lo que es posible que algún establecimiento haya empezado a comercializarlo. 

Sin embargo, el gran problema es poder comprar este material a una fábrica. Las empresas pueden estar buscando distribuidores extranjeros para almacenar en sus tiendas, pero el mercado se ha vuelto muy agresivo con todos los países del mundo pujando por los mismos producto. 

Por este motivo, los distribuidores nacionales prácticamente no tienen stock y el poco que tienen no lo venden a farmacias, pero si estas encuentran en algún otro lugar pueden ponerlas a la venta. 

57 farmacias cerradas 

Las farmacias también reclaman medidas de protección. Según el balance del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ya hay 57 cerradas y 126 tienen algún trabajador afectado. 

Los colegios de farmacéuticos están en conversaciones con las consejerías de las Comunidades Autónomas de las Comunidades Autónomas para implantar diversas soluciones. Algunos, incluso, han creado bolsas de voluntarios para suplir las bajas. 

Insiste el colectivo en la petición al Ministro de Sanidad de que incluya al personal entre profesionales sanitarios a los que se les debe realizar la prueba de detección de Covid-19. Además, hay ya ocho farmacéuticos fallecidos por coronavirus: seis en Madrid, uno en La Rioja y uno en Ciudad Real. 

Fecha de publicaciónabril 02, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.