viernes, 31 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88477605

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Los árboles caídos a causa de Filomena convierten el monte en una gasolinera

Jose Luis Gallego

Si sacamos esa leña del bosque reduciremos el riesgo de incendio y obtendremos una provechosa fuente de energía renovable: la biomasa forestal

La situación que presentan los bosques del centro peninsular tras el paso de la borrasca Filomena es muy inquietante. La cantidad de árboles y ramas caídas tras la nevada y los fuertes episodios de viento han recargado los montes de combustible, confirmando el peor escenario del que nos venían advirtiendo los expertos en extinción de incendios.

Tal vez a muchos lectores les sorprenda saber que, con nuestros casi 30 millones de hectáreas, somos el segundo país de toda la UE con mayor superficie forestal, tan solo por detrás de Suecia. Por eso el interés por el estado de conservación de nuestros bosques debería ser una cuestión de Estado. Sin embargo no es así. Y la situación actual es de máxima urgencia.

Situación de alto riesgo

Hace unos días el Colegio Oficial de Ingenieros Forestales alertaba en nota de prensa que «aunque la caída de árboles en nuestros montes es relativamente habitual y puede ser incluso beneficiosa para su dinámica, el elevado número de árboles tumbados tras el paso de la borrasca y su concentración en algunos puntos resulta peligroso, ya que incrementa la combustibilidad y puede ser foco de plagas forestales«.

Si los parques han quedado así, imaginemos los bosques. (EFE)
Si los parques han quedado así, imaginemos los bosques. (EFE)

Por todo ello, si queremos preservar nuestro importante patrimonio forestal del zarpazo de las llamas debemos retirar de manera urgente todo ese combustible, antes de que las altas temperaturas que se esperan para este verano conviertan los bosques en un pajar y den lugar a un megaincendio que podría convertir nuestra meseta en un inmenso cenicero.

Además el aprovechamiento de toda esa biomasa forestal como fuente de energía renovable podría dar lugar a dinamizar la economía rural y fijar población en el campo. No olvidemos que, además de paisaje, lo que perdemos a raudales cuando arde el bosque es energía: una enorme cantidad de energía limpia y renovable, puesto que el CO2 que libera la madera al arder es neutro (el árbol lo ha fijado previamente).

Actuación inmediata

Los ingenieros forestales advierten que entre las variables que inciden en el riesgo de incendio forestal están el tipo y la cantidad de biomasa que se acumula en el suelo como combustible, y «sin lugar a dudas nos encontramos en una situación en la que el riesgo se verá incrementado exponencialmente si no actuamos con la máxima celeridad». Por este motivo, han propuesto que «los montes y las masas forestales arboladas afectadas sean declarados Zona de Actuación Urgente y que se disponga del presupuesto suficiente para realizar las actuaciones necesarias lo antes posible».

Esperemos que los responsables de poner en marcha dicho plan de actuación sean capaces de entender la gravedad de la situación a la que nos enfrentamos y que este verano no tengamos que enlazar este artículo a la crónica de un megaincendio para constatar el pronóstico de los expertos.

Fecha de publicaciónenero 30, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...