miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863834

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Los cazas españoles interceptan media docena de aviones rusos en el Báltico

Fernando Cancio

La presencia de cazas españoles protegiendo el espacio aéreo de los países bálticos de las injerencias rusas es ya casi una tradición anual en lo que a operaciones en el exterior se refiere. Y este año, a pesar de la pandemia del coronavirus, el Ejército del Aire ha vuelto a desplegarse en la Policía Aérea del Báltico de la OTAN. El pasado 1 de mayo, después de una estricta cuarentena y fuertes medidas de protección, un contingente de seis cazas F-18 y 137 efectivos aterrizó en Siauliai (Lituania) para liderar esta misión. Un mes después, estos aviones han interceptado media docena de aeronaves rusas que volaban sin identificar.

La misión del bautizado como “Destacamento Vilkas” (lobo en lituano) es la de proteger los cielos de Lituania, Letonia y Estonia, países que carecen de capacidad de defensa aérea, la cual proporcionan los aliados por turnos. Y es que es habitual que los aviones de Rusia vuelen desde San Petersburgo a Kaliningrado por el Mar Báltico sin plan de vuelo y sin transpondedores, por lo que en los radares de la OTAN se muestran como una «traza», un aparato sin identificar o una posible amenaza. Pueden volar por ahí, pero deben identificarse. En ese momento, los cazas aliados llevan a cabo un “scramble”, que consiste en su despegue inmediato para interceptar las aeronaves, identificarlas y acompañarlas para evitar que entren en el espacio aéreo de dichos países.

En unas seis ocasiones en lo que llevan de despliegue han recibido alertas reales ante la presencia de este tipo de aparatos, en las que han interceptado al menos dos aviones de combate “Sukhoi”, un avión de transporte táctico “Antonov” y otro avión de transporte “Tupolev”, tal y como ha confirmado el Ejército del Aire.

Un F-18 español intercepta un avión ruso
Un F-18 español intercepta un avión ruso/Foto: Ejército del Aire

El Ejército del Aire liderará esta misión hasta el 31 de agosto desde Sialuai, donde los F-18 del Ala 15 comparten base con los “Eurofighter” de la Fuerza Aérea Británica (RAF). Además, también participan en esta misión los “Mirage”de Francia desde Estonia.

Esta es una de las misiones con las que Felipe VI habló el pasado sábado con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Durante su intervención en la videoconferencia que mantuvo con diferentes contingentes, el Rey destacó la participación de España en la Policía Aérea del Báltico, apuntando que operaciones como esta son «la manera más clara de poner hechos sobre palabras, de demostrar el compromiso con nuestros aliados en cualquier circunstancia y haciendo esfuerzos teniendo en cuenta el momento en que nos encontramos en nuestro país”.

Aunque la participación de España en esta misión se remonta a 2006, nuestro país ha estado presente ininterrumpidamente en la misma desde 2015, cuando se desplegaron en Amari (Estonia), cuatro Eurofighter. En 2016 hicieron lo propio en Siauliai, liderando también la misión. En las últimas ediciones, los aviadores españoles vivieron momentos tensos y polémicos, como en 2018, cuando uno de los cazas disparó accidentalmente un misil sobre una localidad de Estonia sin causar daños. El pasado año, mientras, uno de los aviones españoles vivió un tenso episodio con dos aviones rusos que escoltaban la aeronave del ministro de Defensa de dicho país. El Gobierno español defendió la actuación de los pilotos del Ejército del Aire.

Al haberse desplegado el actual contingente en plena pandemia de coronavirus, a todo el personal del destacamento se le realizó un test y fue sometido a una cuarentena previa como medida de precaución, tras lo cual se les realizó otra prueba. Además, se extremaron las medidas de protección sanitarias tanto en el traslado al aeropuerto como durante los vuelos del personal para evitar posibles contagios. Junto a ellos ha viajado un equipo médico para, durante estos cuatro meses, realizar un seguimiento del estado de salud de todos ellos.

Fecha de publicaciónjunio 03, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.