miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85864574

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Los ciberataques a hospitales durante el COVID-19 equivalen a terrorismo

Agencias Externas

Eugene Kaspersky, acompañado por Costin Raiu, director del Equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky, y Yury Namestnikov, jefe del Equipo de Investigación y Análisis Global de la compañía para Rusia, ha analizado recientemente las implicaciones de la ciberseguridad ante el brote de COVID-19. Eugene Kaspersky explicó que, a pesar de las actuales medidas de distanciamiento social que se han puesto en marcha en todo el mundo, éste tendrá muy poco impacto en el panorama de la ciberseguridad.

«Es muy probable que los ciberdelincuentes permanezcan activos. Están acostumbrados a trabajar desde casa y sus circunstancias no han cambiado drásticamente. Seguirán tratando de atacar a las empresas y a las personas y es nuestra obligación seguir trabajando duro y defender a nuestros clientes. Cualquier ataque a un hospital en este momento puede ser visto como equivalente a un ataque terrorista«, señaló Eugene Kaspersky.

La empresa ya ha adoptado medidas importantes para apoyar a las organizaciones sanitarias en este difícil momento, cediéndoles de forma gratuita durante seis meses su gama de soluciones de seguridad corporativa. Costin Raiu cree que, aunque es importante insistir a las instituciones médicas para que mantengan sus sistemas seguros, las circunstancias actuales han hecho que esto sea un reto más complicado de lo habitual.

En cuanto al panorama general de amenazas, en los últimos meses se ha observado un aumento de los ataques tanto oportunistas como selectivos, y de las campañas de «spear phishing», en particular, que suponen un importante reto ya que se dirigen a usuarios con consejos falsos relacionados con el coronavirus. Yury Namestnikov añadió: «Estamos viendo una propagación de mensajes falsos sobre el COVID-19 para engañar a la ciudadanía con el objetivo de que abran enlaces o archivos adjuntos maliciosos y descarguen malware. Vimos un crecimiento del 43% en este tipo de ataques entre enero y marzo de 2020«.
Mantener el rumbo

Desde el brote de COVID-19, se han desarrollado aplicaciones de rastreo social para informar a los ciudadanos si han estado recientemente en contacto con alguien que ha contraído el virus. Aunque estas aplicaciones se están creando para beneficio de todos, existen algunas reservas y preocupaciones sobre cómo esta tecnología podría afectar a la privacidad personal. Yury Namestnikov explicó: «Esta tecnología debe ser implementada si puede salvar vidas. Pero la gestión de esta gran cantidad de datos debe hacerse de forma correcta y adecuadamente asegurada y encriptada para mantener la información segura. Si se hace de forma correcta y transparente, las autoridades pueden comprobar qué organizaciones han recogido y utilizado estos datos«.
Costin Raiu espera que las aplicaciones que se presenten sólo sean necesarias como medidas temporales y que las empresas no las vean como una oportunidad para monetizar los datos personales. Añadió: «Nos enfrentamos a una elección imposible. El rastreo de móviles se utiliza para informar sobre con quién han estado en contacto y la mejor manera de mantenerse a salvo es quedarse en casa. Debemos dejar esta tecnología atrás cuando volvamos a la normalidad y esperemos que no se convierta en algo permanente en la sociedad«.

Planificar con anticipación

Kaspersky sigue comprometido con el apoyo a sus clientes durante la crisis actual y ha llevado a cabo sin problemas la transición de sus empleados al teletrabajo. Si bien el período actual tiene sus desafíos, también hay oportunidades para el futuro. Eugene Kaspersky cree que las empresas podrán conectarse con más personas que nunca cuando vuelva a haber un parecido con la normalidad en la vida cotidiana.
Según apuntó: «Un día, todo esto terminará y todos querremos volver a vernos en persona. Muy a menudo, las conexiones cara a cara son la mejor manera de que la gente interactúe y yo mismo disfruto viendo a mucha gente en mi vida laboral. Pero también podemos aprovechar la tecnología de la que nos estamos beneficiando ahora. Por ejemplo, este año tuvimos que posponer nuestra Cumbre de Analistas de Seguridad, pero hemos podido hacer dos «versiones» de la misma conferencia, una física y otra online. Las empresas pueden planificar ahora para cuando volvamos a la normalidad y construir relaciones más fuertes con los clientes«.
Fecha de publicaciónmayo 20, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.