sábado, 25 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88460026

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Los ‘cinco magníficos’ logran 13 superrobots más para hacer 1M de test anticovid al mes

Ruth Ugalde

Dijeron que iban a traer más, y han cumplido. Los cinco amigos que marcaron un hito al comprar cuatro robots de test masivos para Madrid y Cataluña ahora han conseguido 13 para toda España

Ya está todo listo para que hospitales de toda España puedan contar con sus propios superrobots anticovid, los mismos que hace poco más de un mes llegaron al Clínic de Barcelona y al Vall d’Hebron, en Cataluña; y a La Paz y al Instituto de Salud Carlos III, en Madrid, con la promesa de realizar análisis de pruebas masivas de test PCR, y que además cuentan con la ventaja de tener un sistema de fuentes abiertas (‘opensource’) y, por tanto, son válidos para cualquier marca comercial de test y adaptables al protocolo de todos los hospitales.

Rocío Martínez, investigadora española que trabaja en el King’s College de Londres; Andreu Veà, profesor, investigador y promotor de la red CovidWarriors; Javier Colàs, expresidente de Medtronic España y ahora director de Innovación en Esade; Sandra Figaredo, consultora sénior de asuntos públicos en Llorente y Cuenca, y María Parga, directiva de BME y presidenta del consorcio Alastria, fueron los cinco promotores de esta iniciativa que consiguió convencer a empresas como Merlin Properties, Inditex, Apple o Manpower, entre otras, para financiar la compra, traslado a España e instalación de los equipos.

Una titánica tarea que consiguieron llevar a cabo en tiempo récord, apenas tres semanas, y que se ha convertido en todo un hito, hasta el punto de que el propio Parlamento Europeo ha reconocido su importancia al elegir este proyecto como uno de los 10 finalistas en la selección que ha hecho con las iniciativas de la sociedad civil más importantes que ha habido en la Unión Europea para luchar contra el coronavirus.

Su gesta, adelantada por El Confidencial, captó la atención de gobiernos autonómicos, hospitales de toda España y numerosos empresarios interesados en poder ayudar a traer más superrobots, conscientes de que su capacidad de realizar 2.400 análisis diarios cada uno es un elemento crítico para poder recuperar la salud de nuestro sistema sanitario y de nuestra economía.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visita las instalaciones del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III, para conocer uno de los primeros robots de test masivos que llegaron a España.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visita las instalaciones del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III, para conocer uno de los primeros robots de test masivos que llegaron a España.

El fruto de este esfuerzo ha cristalizado en la compra de otras 13 estaciones que, está previsto, empezarán a llegar esta semana a España para ir repartiéndose por hospitales de Galicia, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Valencia, Baleares, Madrid, Extremadura, Andalucía y Canarias. El objetivo es que, a lo largo de mayo, vayan llegando todos a nuestro país, logrando así superar la primera fase de esta nueva misión.

Además, todavía está abierta la puerta a traer una estación más, lo que elevaría a 14 el número total de esta segunda remesa y a un millón de test mensuales la capacidad de análisis que lograrían entre todos ellos. Un potencial que llega en un momento crítico, ya que tras constatar el Gobierno, con el estudio de seroprevalencia, que apenas un 5% de la población tiene anticuerpos, resulta crucial multiplicar la capacidad de análisis de test PCR para detectar cuanto antes todo contagio, y también de cara a abordar con las máximas garantías posibles la desescalada y la entrada en la ‘nueva normalidad’ que ha traído consigo el covid-19.

Los nuevos equipos irán a hospitales de Galicia, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Valencia, Baleares, Madrid, Extremadura, Andalucía y Canarias

Un vez lograda la compra y traslado a España de los superrobots, el siguiente reto consiste en la instalación de cada uno de ellos, los cuales, en realidad, son estaciones formadas por ocho equipos cada una y que requieren de informáticos especialistas en lenguaje Python para poder funcionar. El fondo que se ha creado con donaciones de empresas de todo el país para traer esta nueva remesa también financia la contratación de estos profesionales y toda la labor de mantenimiento de los equipos durante un año.

Gracias a la experiencia previa, durante las últimas semanas, los hospitales receptores de estos nuevos equipos han estado trabajando ya en anticipar los protocolos, con lo que se confía en que esta segunda hornada pueda tener operativos los equipos mucho antes que la primera, la cual ha terminado requiriendo más trabajo y horas de las inicialmente estimadas.

Ahora, el objetivo es contar con todos los equipos para finales de mayo o principios de junio (se traen desde China y se necesitarán tres aviones para traerlos todos) y tenerlos operando en verano. Para entonces, se habrá levantado el estado de alarma y la ‘nueva normalidad’ requerirá poder hacer el máximo número posible de test ante el menor signo de alerta para evitar nuevos brotes, y para que la vuelta definitiva al trabajo pueda hacerse con las máximas garantías posibles.

Fecha de publicaciónmayo 17, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...