jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769632

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Los expertos ya avisan: no estamos preparados para la próxima pandemia

Un grupo de investigadores internacionales advierte que no hemos aprendido nada del Covid-19 y que se necesitan medidas para futuras epidemias

Estamos en plena lucha de la pandemia del coronavirus, pero eso no ha hecho que estemos mejor preparados para futuras epidemias globales, que pueden ser más dañinas. Esto es lo que sostiene un informe de expertos de un organismo creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

En su informe, el Global Preparedness Monitoring Board denuncia que la pandemia de coronavirus ha dejado patente lo poco que el mundo se había preparado para este desastre a pesar de las múltiples advertencias de que era inevitable que se produjeran grandes brotes de enfermedades contagiosas.

«La pandemia de Covid-19 está poniendo a prueba el estado de preparación del mundo«, escriben los autores, concluyendo que se ha avanzado poco en cualquiera de las medidas que se habían pedido en un informe anterior, publicado el año pasado, antes de que se produjera la pandemia.

«Pedimos medidas el año pasado»

«El impacto del coronavirus es incluso peor de lo que anticipamos, pero las medidas que pedimos el año pasado, aún no se han tomado», señala Gro Harlem Brundtland, copresidenta del GPMB y ex directora general de la OMS, en declaraciones recogidas por Science Alert.

Las predicciones no pueden ser más pesimistas. «Si no se aprenden las lecciones del Covid-19 o no se actúa en consecuencia con los recursos y el compromiso necesarios, la próxima pandemia, que seguramente se producirá, será aún más perjudicial«, advierte el documento.

Brundtland, que también fue primera ministra noruega, insiste en que es hora de romper el «ciclo de pánico y abandono» que había desencadenado las consecuencias «catastróficas» de la pandemia y pide una amplia cooperación mundial y una financiación importante y a largo plazo para prepararse y prevenir futuras pandemias.

Gro Harlem Brundtland, en una foto de archivo.  REUTERS Chip East File Photo
Gro Harlem Brundtland, en una foto de archivo. REUTERS Chip East File Photo

Insta a las Naciones Unidas, la OMS y a instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial, a que convoquen una cumbre sobre la emergencia sanitaria mundial, con el fin de acordar un marco internacional para la preparación y la respuesta ante las emergencias.

Este marco debería incluir, entre otras cosas, un “mecanismo” para asegurar «una financiación sostenible y previsible en la escala que se requiera», según Brundtland.

Necesaria mucha inversión

«La inversión en la preparación para una pandemia es inmenso. Las estimaciones de costes de la prevención y la preparación se miden en miles de millones, pero el coste de una pandemia se mide en billones», señala.

«El gasto en salud y preparación no es caridad. Es una inversión en nuestro futuro»

El actual máximo responsable de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, está de acuerdo con su predecesora en el cargo y añade que «el gasto en salud y preparación no es caridad. Es una inversión en nuestro futuro«.

«No invertir en preparación», indica, «es como si esperáramos a que una avión se estrelle y pidiéramos más inspecciones de seguridad; esperáramos a que una ciudad se incendie, y luego decidimos que necesitamos un departamento de bomberos«.

Tedros subraya además que el coronavirus «no será la última pandemia, ni la última emergencia sanitaria mundial».

Fecha de publicaciónseptiembre 16, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.