Articulo cedido por:

INTRODUCCIÓN
Una vez más y como siempre ocurre en cualquier tipo de operación llevada a cabo por el Ejército de Tierra, ya sea de carácter bélico, de interposición, humanitaria, de apoyo a la reconstrucción, de formación y asesoramiento o, como la que nos compete, de emergencia sanitaria, los sistemas de telecomunicaciones e información (CIS) son un elemento fundamental en la ejecución de la función de combate mando y control.
Atendiendo a la naturaleza de la operación, los medios CIS deberán ser los disponibles, adecuados, suficientes, viables y escalables, a la vez que se deben evitar las improvisaciones, redundancias o potenciaciones innecesarias para que el éxito o fracaso de la misión no se vea condicionado por una herramienta que lo que debe buscar es la agilidad, eficacia y simplicidad en la consecución efectiva del mando y control.
En función de todo lo anterior, podemos afirmar que la elección de los
CIS que se han empleado a lo largo del desarrollo de la operación Balmis
ha sido un éxito francamente contundente, que no solo ha facilitado
enormemente la maniobra CIS, sino que además han logrado una interoperabilidad total y absoluta, ya no solo entre los mandos componentes, sino entre todas las Fuerzas Armadas cuando así se ha necesitado.
Podría decirse que si mesurásemos las tecnologías CIS (militarmente hablando) o TIC (según el argot civil) implicadas en la operación, en una escala que va desde lo simple y eficaz hasta lo complejo e ideal, estaríamos en la zona de lo simple y eficaz, hecho que no deberá ser interpretado como negativo, dado que en el caso concreto de esta operación ha sido justo la opción que se necesitaba y de la que además se disponía.
Es por todo ello que podría calificarse la maniobra de los CIS en la operación Balmis como una maniobra exitosa que, si bien es verdad que puede ser mejorable, no lo es menos que ha cumplido con lo que se requería y no ha perjudicado en la consecución de la misión de forma eficaz.
Seguidamente se describen, en una serie de apartados, los diferentes sistemas que se han empleado, cómo se han comportado, junto a una serie de consideraciones que son fruto de la experiencia de haber
realizado por primera vez una operación en un marco conjunto de apoyo
a la seguridad y bienestar de los ciudadanos producto de una emergencia sanitaria.