martes, 22 abril 2025
Visitas totales a la web: 85862028

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMACIÓN (CIS) EN LA OPERACIÓN BALMIS

Ángel San José Arranz. Teniente coronel de Transmisiones.

Articulo cedido por:

INTRODUCCIÓN

Una vez más y como siempre ocurre en cualquier tipo de operación llevada a cabo por el Ejército de Tierra, ya sea de carácter bélico, de interposición, humanitaria, de apoyo a la reconstrucción, de formación y asesoramiento o, como la que nos compete, de emergencia sanitaria, los sistemas de telecomunicaciones e información (CIS) son un elemento fundamental en la ejecución de la función de combate mando y control.

Atendiendo a la naturaleza de la operación, los medios CIS deberán ser los disponibles, adecuados, suficientes, viables y escalables, a la vez que se deben evitar las improvisaciones, redundancias o potenciaciones innecesarias para que el éxito o fracaso de la misión no se vea condicionado por una herramienta que lo que debe buscar es la agilidad, eficacia y simplicidad en la consecución efectiva del mando y control.

En función de todo lo anterior, podemos afirmar que la elección de los
CIS que se han empleado a lo largo del desarrollo de la operación Balmis
ha sido un éxito francamente contundente, que no solo ha facilitado
enormemente la maniobra CIS, sino que además han logrado una interoperabilidad total y absoluta, ya no solo entre los mandos componentes, sino entre todas las Fuerzas Armadas cuando así se ha necesitado.

Podría decirse que si mesurásemos las tecnologías CIS (militarmente hablando) o TIC (según el argot civil) implicadas en la operación, en una escala que va desde lo simple y eficaz hasta lo complejo e ideal, estaríamos en la zona de lo simple y eficaz, hecho que no deberá ser interpretado como negativo, dado que en el caso concreto de esta operación ha sido justo la opción que se necesitaba y de la que además se disponía.

Es por todo ello que podría calificarse la maniobra de los CIS en la operación Balmis como una maniobra exitosa que, si bien es verdad que puede ser mejorable, no lo es menos que ha cumplido con lo que se requería y no ha perjudicado en la consecución de la misión de forma eficaz.

Seguidamente se describen, en una serie de apartados, los diferentes sistemas que se han empleado, cómo se han comportado, junto a una serie de consideraciones que son fruto de la experiencia de haber
realizado por primera vez una operación en un marco conjunto de apoyo
a la seguridad y bienestar de los ciudadanos producto de una emergencia sanitaria.

Lea aquí el experto completo (pág. 64)
Fecha de publicaciónseptiembre 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.