jueves, 16 enero 2025
Visitas totales a la web: 90269637

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Los tripulantes de Leopardo concluyen que hay que reforzar la protección del tanque

ECD confidencial digital

Un estudio en el que participaron militares del Batallón de Infantería de Carros de Combate ‘Flandes’ revela que su mayor preocupación es la vulnerabilidad: piden un sistema que alerte cuando les apunten con un láser

¿Cómo se podrían mejorar los carros de combate Leopardo 2E que tiene el Ejército de Tierra? Es la pregunta a la que respondieron militares del Batallón de Infantería de Carros de Combate (BICC) ‘Flandes’ I/4, encuadrado en el Regimiento Acorazado ‘Pavía’ nº 4, con sede en Zaragoza.

Confidencial Digital ha consultado un artículo que la revista ‘Ejército’, editada por el Cuartel General del Ejército de Tierra, recoge en su último número y en el que un alférez cadete de Infantería y una doctora en Ingeniería de Diseño y Fabricación analizan la “Prospectiva tecnológica en vetrónica de carros de combate”.

En el artículo se tratan los sistemas electrónicos que llevan los carros de combate, y que con innovaciones van siendo incorporados a los tanques de distintas fuerzas armadas.

Además de la parte teórica, el artículo “recoge los análisis que se realizaron en el año 2019 para conocer los sistemas electrónicos del Leopardo 2E desde el punto de vista de quienes los emplean en el Ejército de Tierra español”.

Los autores del artículo llevaron a cabo una pequeña encuesta, con 26 entrevistas, entre el  5 de septiembre y el 10 de octubre de 2019. Hablaron con personal militar del Batallón de Infantería de Carros de Combate (BICC) ‘Flandes’ I/4, con distintos perfiles, oficiales, suboficiales y tropa, que ocupan los puestos de jefe de carro, radio-cargador, tirador, cargador, especialista…

La idea era recabar sus opiniones sobre los nuevos sistemas electrónicos que podrían mejorar la operatividad y la fiabilidad del carro de combate Leopardo 2E.

Para ello, se les plantearon cuatro escenarios de operaciones donde podrían intervenir los Leopardo españoles: Afganistán (cadenas montañosas, temperaturas extremas, enemigo insurgente), Mali (llanuras, temperaturas muy altas, enemigo insurgente que evita el contacto directo), Letonia (llano, con lagos y ríos, temperaturas muy bajas y enemigo convencional como sería Rusia), y una zona urbanizada tipo Alepo, en Siria (células que utilizan a la población de uso, y que cuenta con tecnología moderna tipo misiles contracarro).

Prioridad: la protección

Ante estos escenarios, los militares consultados fueron dando su opinión sobre qué tipo de innovación ven más necesaria para los carros de combate, ante la posibilidad de tener que intervenir en esos cuatro escenarios.

La conclusión principal a la que llegaron los autores del estudio es que “la prioridad de la mayoría de entrevistados fue la protección, antes incluso que el propio armamento”.

Y es que en los cuatro escenarios, la mayoría apostó por reforzar los elementos de protección, por delante del armamento (segunda opción), la comodidad (tercera) y las transmisiones (cuarta).

Alerta: apuntan al carro con un láser

Dentro de los sistemas de protección del tanque, “el sistema electrónico con una mayor prioridad respecto a su implementación en España en el carro Leopardo 2E fue el de alerta láser”.

Este tipo de sistemas avisa a la tripulación, concretamente al jefe del carro, de que el tanque está siendo apuntado o fijado por algún tipo de láser: es decir, que se encuentra en la mirilla de algún enemigo a punto de disparar contra él, por ejemplo una granada anticarro, un cohete…

Se trata de una tecnología de defensa pasiva que aumenta la supervivencia del carro y de la tripulación, y sobre todo sería útil en escenarios urbanos, donde los insurgentes pueden esconderse con facilidad entre los edificios para atacar a un blindado que se desplace por una calle, sin que la tripulación del carro se percate de la amenaza.

Visión 360º

La segunda innovación más apoyada por los militares del Batallón de Infantería de Carros de Combate (BICC) ‘Flandes’ I/4 fue el sistema de protección activa israelí Trophy. Permite interceptar mediante dos lanzadores un proyectil enemigo antes de que alcance al carro mientras calcula el tipo de munición que el enemigo ha utilizado para abatir el origen de fuegos, lo que aumenta la supervivencia del carro de combate.

En base a estas respuestas, la propuesta de los autores del estudio consiste en instalar una triple innovación en los Leopardo: un sistema de alerta láser, la protección activa tipo Trophy, y también un sistema de conciencia situacional.

De este último cabe señalar que el Ejército de Tierra ya está probando el Iron Vision. A través de cuatro cámaras exteriores, el jefe del carro puede ver con unas gafas especiales todo lo que ocurre fuera del tanque, en visión 360º. Así no habría ángulos muertos ni zonas de sombra por la que podría ser atacado, y también podría abrir fuego hacia cualquier punto.

El Iron Vision se ha probado en vehículos Pizarro, aunque su destino final también parece ser el futuro Vehículo de Combate sobre Ruedas 8×8. Además, también cuenta con un sistema así el VCZ Castor, de zapadores.

Disparar sin asomarse al exterior

Sobre armamento, la propuesta del estudio consiste en dotar a los carros de combate Leopardo 2E de Minis Samson5, “un puesto remoto común de armas que permite disparar desde el compartimento de la tripulación sin que el tirador tenga que salir al exterior”.

Ya lo tienen los vehículos blindados de transporte de personal RG-31, y abunda en la idea de proteger a la tripulación.

La última opción señalada fue la del aire acondicionado, dentro de la categoría “Comodidad”. “Esto quizá se debe”, aventuran los autores del artículo, “a que los escenarios que se proponen, a excepción de Mali, son muy fríos. Sin embargo, lo cierto es que esta tecnología, más allá de proporcionar mayor comodidad a la tripulación, evitaría otro tipo de problemas, como el sobrecalentamiento del sistema de seguimiento del arma, llamado EWNA, teniendo en cuenta los informes consultados de mantenimiento correctivo sobre averías de los últimos años”.

Otra de las conclusiones del estudio con el personal del Batallón de Infantería de Carros de Combate (BICC) ‘Flandes’ I/4 es que “el combate en población preocupaba más que el combate en un escenario convencional contra un enemigo de similares capacidades. Esto se puede deber a que la instrucción durante la última década le ha dado prioridad a técnicas de contrainsurgencia y de combate dentro de núcleos de población”.

Fecha de publicaciónmayo 08, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.