viernes, 21 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85772759

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Los troyanos bancarios latinoamericanos fijan su objetivo en España

Las campañas de ‘emails’ de los ciberdelincuentes han suplantado la identidad de la Agencia Tributaria, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, MásMóvil, Mercadona y Vodafone. Durante el mes de agosto, firmas como Acens, Amazon y Microsoft también han sido utilizadas para intentar robar información de los usuarios.

Los troyanos bancarios con origen en Latinoamérica han fijado su objetivo en España. Según el laboratorio de Eset, el pasado mes de agosto, tal y como informó Segurilatam, estuvo marcado por dos familias de malware que hace tiempo que incluyeron a los usuarios españoles entre sus víctimas favoritas.

Troyanos Grandoreiro y Mekotio

Uno de los troyanos utilizados por los ciberdelincuentes, denominado Grandoreiro, ha estado presente en campañas basadas en correos electrónicos. A través de ellas, se ha suplantado la identidad de organismos oficiales y empresas como la Agencia Tributaria, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, las firmas de telecomunicaciones MásMóvil y Vodafone y la cadena de supermercados Mercadona.

Y a través de plantillas de correo similares, el troyano bancario Mekotio cobró más protagonismo en la segunda mitad de agosto. A tenor de la opinión de los expertos, las similitudes de ambos troyanos es un claro indicio de la estrecha colaboración existente entre quienes se sirven de ellos. Y todo parece indicar que, a corto plazo, este tipo de campañas continuará acechando a los usuarios.

Otros casos de suplantación de identidad

Además de estos troyanos, durante el mes de agosto se han registrado otras amenazas. Una de ellas ha consistido en un correo electrónico que incluía una tarjeta-cupón con una cantidad económica para gastar en establecimientos de Mercadona. El engaño consistía en rellenar una encuesta e introducir datos personales como los de la tarjeta del banco.

Asimismo, los ciberdelincuentes han suplantado a Microsoft. Concretamente, se han hecho pasar por empleados de su servicio técnico o han secuestrado la ventana de los navegadores alentando a los usuarios a llamar a un número de teléfono falso.

Amazon tampoco se ha librado de las campañas de suplantación de identidad y su servicio bajo demanda Prime Video ha sido utilizado para robar información personal. En cuanto a Acens, quienes han suplantado a la empresa del grupo Telefónica han redirigido a las víctimas a una web fraudulenta para intentar hacerse con los datos de su tarjeta bancaria.

Fecha de publicaciónseptiembre 04, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.