martes, 22 abril 2025
Visitas totales a la web: 85861984

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Margarita Robles nombra como director de la Política de Defensa al general que dirigió la “operación Balmis”

La ministra de Defensa ha decidido así dar uno de los puestos más importantes del Ministerio al general que estuvo a la cabeza de la actuación militar contra el Covid-19

El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento del general Fernando López del Pozo como nuevo director general de Política de Defensa. Se trata del general que dirigió desde el Mando de Operaciones la lucha de las Fuerzas Armadas contra el coronavirus durante toda la operación Balmis.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el nombramiento de López del Pozo, general en la reserva, y cese de su predecesora, Elena Gómez Castro, quien ocupaba el cargo desde el año 2017.PUBLICIDADPUBLICIDAD

La ministra Margarita Robles ha decidido así dar uno de los puestos más importantes del Ministerio al general que estuvo a la cabeza de la actuación militar contra el Covid-19 durante los meses más duros de la pandemia.

López del Pozo era comandante del mando de Operaciones desde mayo de 2017 y en septiembre del pasado año pasó a la reserva. Sin embargo, Robles ya le repescó entonces dándole un puesto en el Ministerio como subdirector general de Planes y Relaciones Internacionales de la Dirección General de Política de Defensa.

Ahora, ha decidido ascenderle al frente de la dirección general, el órgano encargado de la elaboración de las líneas generales y la coordinación de la participación del Departamento en las organizaciones internacionales de seguridad y defensa de las que España forma parte, y la elaboración de las líneas generales para la participación de otros departamentos ministeriales en la defensa.

También se encarga del desarrollo de la diplomacia de defensa y la contribución a la conducción de crisis y emergencias, según explica el Ministerio.

Al frente de la Operación Balmis, bajo el mando del entonces JEMAD, el general Miguel Ángel Villarroya, el general López del Pozo dirigió la mayor actuación de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, con más de 20.000 actuaciones en todo el territorio.

Los militares asumieron entonces labores de desinfecciones, sobre todo en residencias de mayores, montaje de hospitales, transporte o traslado de fallecidos y enfermos.

Fecha de publicaciónjunio 23, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.