miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85864380

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Más de un centenar de contagiados por coronavirus en la UME

Miguel González

Una muestra aleatoria de test de la covid-19 en la unidad militar da un 90% de casos positivos

La Unidad Militar de Emergencias (UME), la unidad del Ejército más expuesta en la lucha contra el coronavirus, ha sufrido más de un centenar de contagios; en concreto, 106, contando solo a los ya diagnosticados. Pero la alerta ha saltado después de que un muestreo aleatorio a 22 miembros del Batallón de Intervención de Emergencias número I, con base en Torrejón de Ardoz (Madrid), diera 20 positivos; es decir, una cuota del 90% Hasta ahora, esta prueba solo se hacía a los militares de la UME con síntomas de la enfermedad.

La UME niega trascendencia a este hecho y alega que del centenar de bajas por coronavirus, 72 se han recuperado ya para el servicio y 34 siguen en aislamiento; por lo que los casos positivos solo representan un 3% de sus 3.300 efectivos.

Lo cierto es que, hasta ahora, los miembros de la unidad que ha servido de punta de lanza en la lucha de las fuerzas armadas contra la pandemia no habían sido sometidos al test de la covid-19 más que cuando presentaban síntomas. La UME cuenta con un laboratorio de identificación rápida capacitado para realizar pruebas de PCR, que detectan la infección cuando el virus está activo, pero la instrucción para realizar un muestreo aleatorio incluyendo a los asintomáticos vino de la Inspección General de Sanidad, según las fuentes consultadas. Los test se realizaron el pasado fin de semana y el resultado se conoció a principios de esta, aunque no se hizo público.

La UME, con cinco batallones distribuidos por toda España, fue la primera unidad militar que salió a la calle tras la declaración del estado de alarma. Durante los primeros días llevó el peso de la Operación Balmis, que coordina las actuaciones de las fuerzas armadas en la lucha contra el coronavirus, con hasta 1.400 militares operando simultáneamente, pero poco a poco ha ido cediendo el testigo a unidades del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire e incluso la Guardia Real. Actualmente, el número de efectivos de la UME implicados en esta operación se ha reducido a unos 500 diarios y se centran, especialmente, en instruir en tareas de desinfección. Este viernes lo han hecho con bomberos de Logroño y Castellón y, en Sevilla, con el personal de una residencia y un centro de mayores en Las Cabezas de San Juan.

Efectivos de la UME han llevado el peso de las tareas más delicadas y con mayor riesgo de contagio, como el traslado de cadáveres a la morgue improvisada en el Palacio de Hielo de Madrid, ya clausurada, o el de enfermos entre hospitales o a hoteles medicalizados. En total la UME ha realizado 10.700 acciones contra el coronavirus, en torno al 60% de las realizadas por el conjunto de las Fuerzas Armadas.

“Se ha mantenido una constante preocupación por la salud de su personal», señala un portavoz de la unidad, “expuesto en muchas ocasiones a un posible contagio por el desarrollo de su labor. Se han establecido estrictas medidas de seguridad física y de uso de equipos de protección, acompañadas de pruebas analíticas realizadas en la propia unidad a aquellos que presentaron síntomas compatibles con la covid-19”, añade.

El «general lunes», desaparecido

El Ministerio de Defensa ha retirado al jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general del Aire Miguel Ángel Villarroya, de las ruedas de prensa diarias del Comité Técnico del Coronavirus. Villarroya, el general para el que todos los días eran lunes, no comparece desde el domingo pasado, aunque sigue formando parte del comité.

La razón es evitar que el jefe de la cúpula militar pueda quemarse públicamente por un lapsus o una indiscreción como le pasó al jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago. Hace días que Moncloa planea prescindir de los uniformados (militares, policías y guardias civiles) en estas comparecencias públicas, pero aún no lo ha hecho, por lo que el jefe de Gabinete de Villarroya, el general Carlos Pérez, le ha sustituido.

Fecha de publicaciónabril 24, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.