¿Cómo se señaliza una zona militar de aterrizaje de helicópteros? ¿Cómo se solicita una aeroevacuación por radio militar? ¿Qué diferencia hay entre una aeroevacuación en helicóptero y una en avión? ¿Quién puede solicitarlas? ¿Qué es y cómo se envía el mensaje 9-líneas? ¿Cómo se organiza el sistema de aeroevacuaciones en un teatro de operaciones modernos como Afganistán? ¿Qué significa MEDEVAC? ¿Qué diferencia hay entre un CASEVAC y un TACEVAC? ¿Con qué medios aéreos cuentan las Fuerzas Armadas para llevar a cabo aeroevacuaciones? ¿Cómo debe prepararse a un herido para ser aeroevacuado desde el campo de batalla? ¿Cómo afecta el viaje en helicóptero a la hora de suministrar fármacos por via intravenosa a un paciente que va a ser aeroevacuado? ¿Cúáles son las contraindicaciones médicas para una aeroevacuación? ¿Qué diferencia hay entre un medic, un paramedic y un graduado en medicina?
Escrito en un lenguaje asequible y ameno, con rigor científico, este libro proporciona una visión general sobre las evacuaciones aéreas en un teatro de operaciones moderno, repasa los medios aéreos con los que cuenta las Fuerzas Armadas para llevarlas a cabo y presenta los aspectos fisiológicos que el profesional sanitario y las tropas de primera línea deben tener en cuenta a la hora de preparar a los heridos para una aeroevacuación en helicóptero.
En esta segunda edición, corregida y ampliada, se incluyen mas de 200 páginas y mas de 60 fotografías de ejercicios y misiones reales, así como una nueva sección sobre las diferencias entre las operaciones MEDEVAC y las operaciones de Recuperación de Personal (Personnel Recovery), una sección nueva sobre la historia de las operaciones militares de aeroevacuación desde Larrey y las Flying Ambulances hasta los Pedro, Dustoff, los equipos MERTT ingleses y las operaciones francesas en el Sahel en el 2018, se han añadido las operaciones MEDEVAC de las misiones internacionales en las que ha intervenido España; se han incluido y revisado todas las nuevas plataformas de ala rotatoria españolas, con la incorporación del helicóptero multipropósito NH-90 y las mejoras de los venerables Sea King de la Armada, así como una sección dedicada a plataformas rotatorias extranjeras. Las casi dos décadas de experiencia del autor en la materia se ven así reflejadas en este libro.
La guerra asimétrica ha introducido nuevos retos en la forma de desplazar a los heridos en un campo de batalla. En la actualidad las fuerzas armadas aliadas tienen su nivel más bajo de muertes evitables en el campo de batalla, gracias a avances tan significativos como el uso intensivo de plataformas de ala rotatoria para trasladar a los heridos, la reducción en el tiempo necesario para poner al herido en manos del cirujano, y la introducción de protocolos médicos avanzados como el TCCC (Tactical Combat Casualty Care) y el PFC (Prolonged Field Care) en manos del soldado de primera línea.
Todos estos cambios exigen del profesional de la milicia la adquisición de conocimientos avanzados en materia táctico-sanitaria. Este libro pretende cubrir las operaciones de aeroevacuación MEDEVAC desde una perspectiva útil y práctica tanto para el soldado que proporciona la primera asistencia, como para el profesional sanitario que está preparando su despliegue en zona y entra por primera vez en contacto con el medio aéreo.