jueves, 1 junio 2023
Visitas totales a la web: 88640296

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Medidas de prevención y protección contra INCENDIOS

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

INTRODUCCIÓN

Las causas por las que se origina y se propaga un incendio así como la forma de evitarlo y eliminarlo son conocimientos importantes que debe poseer cualquier persona relacionada con el mundo de la prevención. Sin embargo, la complejidad con que ciertos temas se han venido abordando dentro de un amplio campo técnico muy especializado hace que sea con frecuencia difícil de dominar para las personas que no trabajan habitualmente en el mismo. A esto hay que añadir los sucesivos cambios que se vienen produciendo durante estos últimos años dentro del
sector, tanto de tipo tecnológico como reglamentario.

Este documento se destina a todos aquellos involucrados en la prevención y lucha contra el fuego dentro del entorno de cualquier establecimiento. Se aborda la descripción de los principios
más importantes a tener en cuenta de una forma sencilla, pero sin perder por ello la profundidad y el rigor que han de guiar el trabajo del personal relacionado con la prevención.

En un primer capítulo se detallan los conocimientos generales sobre el fuego, los cuales son introductorios de otros dos grandes bloques, la prevención y la protección, ésta última en su forma tanto activa como pasiva.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE EL FUEGO

Desde antiguo la humanidad ha dado al fuego múltiples usos que van desde la simple cocción de alimentos, la protección contra los animales salvajes y la fabricación de piezas metálicas, hasta el uso en la guerra o en lo ofrenda durante los sacrificios religiosos.

Sin embargo la explicación científica de qué era realmente el fuego tardó en llegar.
Según los clásicos griegos, los materiales ardían al contener uno de los cuatro elementos de la naturaleza: el fuego. Todavía en 1669 el médico alemán Johann Joachim Becher afirmaba que el fuego se encontraba en el interior de los cuerpos y que el fuego era el resultado de su salida al exterior. Su discípulo Georg Ernst Stahl desarrolló en 1702 la teoría del flogisto (del griego, “inflamable”), según la cual un cuerpo era tanto más inflamable cuanto más flogisto tenía en él.

Un cuerpo al arder perdía flogisto y se transformaba en cal (de ahí la expresión todavía en vigor de calcinar”). Sería Antonoine-Laurent de Lavoisier el que desmontase la esta teoría.
En 1783, a partir de experimentos con mercurio, formuló su teoría de la combustión según la cual cuando una sustancia arde se combina con el oxígeno del aire para formar óxido. Es entonces cuando se empieza a comprender realmente cual es la naturaleza del fuego y cómo se origina.

Lea aquí el experto completo

Fuenteinsst.es
Fecha de publicaciónjunio 2015

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

CORONACIÓN, “GLOBAL BRITAIN” Y SEGURIDAD

La coronación del rey Carlos III, además de un suceso histórico, ha sido una gran operación de imagen dentro del concepto “Global Britain”, además de una rentable operación económica.

Las fatales consecuencias cuando normativa y necesidad no coinciden.

El incendio ocurrido el pasado viernes 21 de abril en el restaurante “Burro Canaglia”, de Madrid y sus consecuencias, lleva a hacer un análisis de todo ello, para tratar de ver los aspectos más relevantes, y sobre todo tratar de aportar algunas reflexiones y conclusiones que ayuden a mejorar las condiciones seguras, en este caso, de los locales abiertos al público como son los establecimientos de restauración.

El ángel de la guarda de los bomberos forestales

El sistema Prometeo, recién galardonado con el oro en los premios Edison (los Óscar de la tecnología), ha sido creado para prevenir...

Los ‘espías’ que no se esconden: un millar de policías y guardias civiles en misiones arriesgadas por todo el mundo

Interior cuenta con 375 guardias civiles y 517 policías nacionales en las misiones diplomáticas de España El 10 de...

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y movimientos de las personas