lunes, 24 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85779795

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

‘Mi mochila de emergencias’ (consejos de supervivencia para madrileños)

Marta García Aller

Si no estuviéramos en 2021, este kit apocalíptico sonaría a broma. Pero no están las cosas últimamente por la capital para pasar por alto la petición del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid pide en su web a todos los vecinos que vivan preparados “para todo”. Recomienda que las familias ensayen de vez en cuando un plan de evacuación de su edificio en caso de desastre e incluye instrucciones para que cada miembro de la casa tenga preparada una mochila individual que incluya “una linterna con pilas de repuesto unidas con cinta adhesiva”, litro y medio de agua potable y una muda completa. También pide meter en esa bolsa una radio AM/FM, “mapas de la región, dinero en efectivo en billetes pequeños y un móvil con tarjeta prepago”. Para que luego acusen al consistorio de imprevisión. Sus recomendaciones lo mismo valen en caso de tornado que para huir del atraco a un banco.

Los detalles de cómo cada familia madrileña debe poner en marcha su propio plan de emergencias, la verdad, no tranquilizan mucho. Estas recomendaciones piden a los ciudadanos de la capital guardar en casa pastillas para potabilizar el agua, hacer acopio de víveres no perecederos y fijar “un lugar de encuentro para encontrarse con la familia en caso de desastre”. Si no estuviéramos en 2021, este kit apocalíptico sonaría a broma. Pero no están las cosas últimamente por la capital para pasar por alto un ‘link’ a la web del ayuntamiento pidiéndonos tener siempre a mano una mochila con víveres, botiquín y una copia del libro de familia en una bolsa hermética. Al leerlo ahora, primero a lo mejor nos reímos. A continuación, llamamos a Protección Civil para preguntar si no convendría incluir también alguna pala, unos crampones para el hielo y algo para hacer fuego. A saber qué nos depara febrero.

En realidad, según el ayuntamiento, las instrucciones de ‘Mi plan de emergencia’ llevan 12 años en la web. Debimos sospechar que databa de tiempos de Gallardón al ver que incluye un apartado específico para evacuación de túneles. Ha envejecido mal: olvidae mencionar la importancia del papel higiénico, la levadura y las mascarillas en caso de emergencia. Sin embargo, nunca ha estado de mayor actualidad. Aunque es una web oficial, nadie le había hecho mucho caso hasta que esta semana se ha viralizado en grupos de WhatsApp de madrileños estupefactos. Muchos han llamado al consistorio al leer las instrucciones de evacuación del domicilio, preocupados porque no sabían si tomárselas en serio o en broma. En la política madrileña, pasa esto demasiado a menudo últimamente.PUBLICIDAD

Lo peor de estas instrucciones de supervivencia para madrileños no es que a ratos parezcan inspiradas en ‘The Walking Dead’ y a ratos en los cuentos de TEO: “Estar preparado para una emergencia es muy fácil, resulta divertido y apenas tiene coste”, dice el texto. Es en eso de ‘divertido’, más que en lo del móvil de prepago, donde más se nota que el plan se ha quedado obsoleto. En plena pandemia, tras una nevada del siglo y al día siguiente de una explosión de gas en pleno centro, hace tiempo que jugar a las emergencias no tiene ninguna gracia.

Es raro que desde el Ayuntamiento de Madrid se desentiendan ahora de estas indicaciones, diciendo que están desfasadas, cuando desde Protección Civil recomendaban en mayo, en pleno confinamiento, la conveniencia de preparar una mochila de supervivencia como esta en su Twitter. Además, alguien del consistorio ha debido de considerar importantes estos consejos últimamente si ‘Mi mochila de emergencia’ aparece destacado en www.madrid.es junto a la información sanitaria de covid-19. Pero lo peor no es eso. No creo que sea mala idea pedirle a la gente que tenga un kit de primeros auxilios en casa y algo de comida, no sea que venga, qué sé yo, un confinamiento o una nevada de 50 cm. Tal vez habría que revisar, eso sí, el tono y las prioridades, para que no parezca un corta y pega de las del Gobierno de Florida, ni que se abusa del ‘do-it-yourself’ para tapar las imprevisiones en la gestión pública.

https://twitter.com/madridprotcivil/status/1262045498246148097?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1262045498246148097%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fblogs.elconfidencial.com%2Fespana%2Fsegundo-parrafo%2F2021-01-22%2Fmochila-emergencias-ayuntamiento-madrid-nieve_2917736%2F

Más desconcertante es descubrir que este ayuntamiento alega que ni siquiera sabía que tenía ahí ese plan de emergencias. No sabe que nos pide a las familias que almacenemos en casa un contenedor con silbatos, mapas y cinco litros de agua potable por persona (además de alimentos enlatados y un abrelatas manual). Si los planes para la gestión de emergencias en la ciudad los tienen igual de actualizados, es más fácil de entender cómo es que buena parte de Madrid ha estado 10 días bloqueado por la nieve esperando a que sea la subida de las temperaturas, o los vecinos, lo que despeje las aceras.

Fecha de publicaciónenero 22, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.