sábado, 25 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88460032

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Minimizar los efectos de Covid19 en la campaña contra incendios forestales 2020

tecnifuego. Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios

Con la emergencia climática que venimos padeciendo en la última década, las campañas contra incendios forestales cada vez son más largas y por tanto cada año requieren un incremento en la inversión de las políticas forestales, tanto del Ministerio como de las Comunidades Autónomas. Un ejemplo de ello, es el del Cabildo de Tenerife que ha iniciado la campaña el 15 de abril y la mantendrá hasta octubre, una prolongación de 8 meses, frente a los 4 meses de años anteriores.

En general, sin embargo, tememos que, ante la crisis sanitaria que estamos viviendo para hacer frente a la pandemia COVID19, las partidas económicas destinadas a la prevención de incendios forestales se vean afectadas (limpieza del monte, de zonas de interfaz urbano-forestal, creación de zonas cortafuegos, etc.), así como las dotaciones destinadas a la extinción (material de extinción, equipos humanos, etc.).

La pandemia está requiriendo lógicamente todos los recursos humanos disponibles, por lo que los cuerpos de bomberos están realizando tareas relacionadas con la desinfección, traslados, etc.  Por ello, este año además se deberán tener en cuenta los protocolos prescritos por Sanidad para reducir el contacto entre los trabajadores y por tanto la exposición al contagio, como la higienización de los vehículos, el desfase en las entradas y salidas del centro de trabajo.

Como especialistas y proveedores de material para la lucha contra los incendios forestales creemos que la salida de la crisis del coronavirus no debería afectar significativamente a la lucha contra los incendios forestales, ni al sector forestal en general. Los montes son parte de la economía y fuente de vida, por ello su protección y patrimonio de las generaciones futuras deben estar entre las principales prioridades de cualquier Gobierno, en cualquier momento.

En este sentido, esperamos que el encargo otorgado a la empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA) para la prestación del servicio de funcionamiento del dispositivo de extinción y prevención de incendios forestales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el periodo 2020-2024 y dotado con 157 millones de euros, sea el adecuado para llevar a cabo la extinción, prevención integral y análisis de incendios forestales durante esta campaña.

Gestión integral ante los incendios forestales

Algunas conclusiones que tuvieron lugar en nuestra Jornada de lucha contra incendios forestales, pueden servir como herramienta para la mejora de la gestión integral de los incendios forestales en la Campaña 2020 para que no se vea afectada significativamente por COVID19, y que podemos resumir así:

1)      Cumplir la normativa de Protección Civil obligatoria: Planes de Autoprotección y Emergencias Municipales.

2)      Potenciar el sector forestal, a través de políticas que incentiven el aseguramiento de los montes, sus aprovechamientos directos e indirectos, etc.

3)      Estudio de las interfases urbano/forestales, sin olvidar los usos industriales, agrícolas, etc.

4)      Desarrollar Indicadores de Colapso / Respuesta Operativa que sean aceptados por todas las administraciones y que relacionen los riesgos potenciales con los medios de extinción existentes.

5)      Análisis de los incendios forestales dentro de un Ciclo de las Emergencias (prevención, detección, extinción, rehabilitación zonas afectadas, tratamiento informativo).

6)      Mejorar la formación de los intervinientes en otras tipologías de siniestros. Adaptar las formaciones a cada zona geográfica de intervención.

7)      Tener extrema precaución con los incendios que se propagan con gran rapidez y que no afectan a toda la carga de fuego susceptible de arder.

8)      Ser extremadamente prudentes en los días posteriores a los grandes incendios. El peligro en los días posteriores puede ser crítico, ya que en caso de simultaneidad de incendios puede haber dificultad para mantener todo el operativo completo.

9)      Potenciar el desarrollo y uso de la maquinaria pesada en los incendios forestales, y la extinción nocturna con las metodologías adecuadas.

Cumplir los protocolos de las autoridades sanitarias en cuanto a EPI, distanciamiento, etc., por parte del personal de intervención. 

Fecha de publicaciónmayo 05, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...