martes, 22 abril 2025
Visitas totales a la web: 85862031

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Nosotros los soldados: Anécdotas curiosas, divertidas, sorprendentes.

José Manuel Mollá Ayuso: General de División (R). XXV Promoción de la AGM.
Arma de Infantería. Diplomado en Estado Mayor del E.T. y Conjunto. Hijo Adoptivo de Bailén.
Editorial: El Criticón. Páginas: 218. Precio: 20,80€

Entre septiembre de 1966 (ingreso en la Academia General Militar de Zaragoza con la XXV promoción) y el 10 de noviembre de 2010 (pase a la situación de retirado como general de división), han transcurrido 44 años en los que he vivido la milicia de una forma intensa y gratificante, ante mi convencimiento de que estaba exactamente en el sitio en el que quería estar. Mi vocación nunca menguó y tampoco mi agradecimiento a la Institución que, si bien es verdad que exprime a sus soldados, les da muchas satisfacciones, además de algún mal rato, que de todo hay.

En mi caso, el agradecimiento se ve aumentado por las importantes responsabilidades que las Fuerzas Armadas han puesto sobre mis hombros y que más que pesarme, han supuesto un premio del que he disfrutado a pesar de las adversidades que he tenido que afrontar.

Dejo pues aparte los momentos más duros, con la resistencia física a punto de quebrarse, y las muchas jornadas de trabajo serio y riguroso, y las guardias y los servicios. Me aparto de las muchas horas dedicadas al estudio, tres años preparando la durísima oposición de ingreso en la AGM, los cuatro de carrera y los tres estresantes de la Escuela de Estado Mayor. No contabilizo las infinitas horas dedicadas a conseguir, ya con 47 años y solo sabiendo francés, el título militar del idioma inglés, esa lengua inventada por el enemigo para que no entiendas lo que te dicen, aunque la hayas estudiado de forma intensa.

Dejo también a un lado, con un emotivo recuerdo, los peores momentos por la pérdida de compañeros caídos, en acto de servicio o a manos de la miserable banda terrorista, o simplemente por causas naturales.

Me centraré pues en los momentos más divertidos, extraños, sorprendentes, chuscos o curiosos con cuyo relato espero entretener a mis lectores, y si es posible, sacarles alguna sonrisa.


Soy más aficionado a escribir y dar conferencias sobre temas militares y sobre nuestra Historia, pero también escribí un libro de humor, «Los nietos del General», en el que relato cómo, para ganármelos, empleo fantásticas tácticas en las que soy un profesional, pero que todas y cada una de ellas fracasan miserablemente, ante factores no contemplados en esta juventud.

Como el libro tuvo bastante éxito, me pregunté por qué no contar tantas anécdotas vividas en más de 40 años de servicio en el Ejército y que tanto nos hacen reír cuando me reúno con mis compañeros de fatigas e incluso con mis amigos civiles.

Y así nace este libro, que ya tiene el premio de lo que me he divertido escribiéndolo, y que aspira a sacar algunas sonrisas de quien lo lea.

Un saludo del Autor

Fecha de publicaciónjulio 27, 2019

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.