miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863290

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Nube de polvo del Sahara: qué complicaciones de salud puede causar y qué recomendaciones hay para protegerse

Redacción. BBC News Mundo

En su habitual recorrido de miles de kilómetros desde el norte de África, las partículas de polvo del desierto del Sahara ya alcanzaron esta semana el sureste de México y varios países del Caribe.

Cada año, más de 100 millones de toneladas de polvo sahariano se levantan desde el desierto, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU., y buena parte llega a Europa y América.

De acuerdo con Olga Mayol, experta del Instituto de Estudios de Ecosistemas Tropicales de la Universidad de Puerto Rico, la actual nube tiene las concentraciones más altas de partículas de polvo observadas en la región en el último medio siglo.

Y aunque es un fenómeno común, que incluso tiene efectos benéficos en ecosistemas como el del Amazonas, este año se ha sumado a las preocupaciones de salud por los problemas respiratorios relacionados al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Una nube de polvo sahariano
Image caption La enorme nube de polvo viaja desde el norte de África hacia América y Europa.

Al alcanzar el territorio mexicano, el líder de la estrategia del gobierno para la pandemia, Hugo López-Gatell, pidió el miércoles a la población del sureste del país tomar medidas de precaución.

«Las partículas tienen un tamaño de entre 2,5 y 10 micras, que son las partículas respirables. Entonces, pueden entrar por nariz y boca al momento de respirar y alojarse en la tráquea, en los bronquios o llegar incluso en menor tamaño las 2,5 hasta los terminales, los bronquios y los alveolos en los pulmones», explicó el epidemiólogo.

Las nubes de polvo suelen afectar a las personas que ya padecen enfermedades respiratorias crónicas, como el asma, el enfisema o la bronquitis crónica, que son parte de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Y estas personas son más vulnerables a sufrir complicaciones si se contagian del nuevo coronavirus.

Más que solo polvo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el peligro de este fenómeno «radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el polvo».

El desierto del Sahara en Mauritania
Image caption Además de partículas de arena del Sahara, la nube arrastra otros elementos presentes en los ambientes que atraviesa.

Y es que cuando los vientos en el desierto del norte de África levantan arena, recogen contaminantes al pasar por zonas deforestadas de la región, principalmente de los países subsaharianos.

«Estas tormentas cuando logran concentrarse y alcanzar áreas pobladas de Europa y América, pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas«, explica la OMS.

Una imagen del polvo sahariano en América
Image caption La nube ha tocado países del Caribe en su marcha hacia el sur de Estados Unidos,

Las personas con problemas respiratorios o inmunodepresión, que a su vez son los más vulnerables al covid-19, suelen ser los más afectados.

«Muchas veces se refieren casos de ‘gripes’ persistentes o alergias sin causa aparente que pueden haber sido provocadas por el contacto con partículas de origen biológico presentes en estas brumas», dice la OMS.

¿Qué se recomienda hacer?

Lo ideal es evitar la exposición prolongada al polvo sahariano, por lo que la recomendación general es mantenerse en casa cuando hay presencia de estas nubes.

Los mayores cuidados deben ser tomados por personas que tienen problemas del grupo EPOC, así como adultos mayores, mujeres embarazadas y niños, señala la OMS.

El polvo sahariano en La Habana
Image caption La Habana, Cuba, registró la presencia de polvo sahariano este 24 de junio.

Recomienda usar protectores faciales, como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo que cubra completamente la nariz y la boca.

«Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada. Lávese las manos antes de iniciar el procedimiento», añade.

También es importante cubrir fuentes de agua (pozos, recipientes o estanques) para evitar la contaminación. Y humedecer el piso antes de barrer para evitar que el polvo vuelva a quedar suspendido.

La nube de polvo en Puerto Rico
Image caption La recomendación general es evitar exponerse al polvo sahariano por periodos prolongados.

Fuentebbc.com
Fecha de publicaciónjunio 25, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.