miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863428

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Oleada de phising suplantando a la Seguridad Social

l equipo de PandaLabs, el Laboratorio de Panda Security, ha detectado una oleada de ciberataques en forma de phishing, en los que se suplanta la identidad de la Seguridad Social para robar a las víctimas de este engaño.

El timo se produce por medio de un email con el asunto “Devolución Seguridad Social” en el que los ciberdelincuentes urgen a sus víctimas a obtener la parte mal cobrada de un supuesto impuesto.

Todos los correos electrónicos coinciden en que van a devolver a sus víctimas la misma cantidad de 345,76€, y todos ellos utilizan la misma falsa referencia ES-A80105W. Para obtener la devolución, los ciberdelincuentes instan a sus víctimas a acceder a un enlace que las conduce a un sitio web que simula con precisión la identidad corporativa de la Seguridad Social.

Parte del éxito de este ciberataque reside en la llamada a la acción basada en la urgencia, porque el enlace tiene una fecha de caducidad muy cercana.

Se trata de una técnica muy utilizada entre los hackers para meter prisa a sus víctimas. Al igual que ocurre con las ofertas de marketing, cuando vemos que un enlace tiene caducidad, las personas tendemos a realizar la acción que se nos requiere de una forma un poco más impulsiva, ya que la prisa nos apremia. De este modo, al pensar que tenemos poco tiempo para cobrar lo que la Seguridad Social nos está supuestamente devolviendo, bajamos la guardia por unos segundos.

“Esa pequeña fracción de tiempo es la única que necesitan los hackers para robar de nuestra cuenta corriente y, probablemente, para hacerse con nuestros datos de acceso”, advierte Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security. “Si a ello le sumamos el nerviosismo que están viviendo miles de personas afectadas por los ERTE, despidos y bajadas de sus ingresos como consecuencia de la crisis del coronavirus, hace que este timo sea todavía más efectivo”, añade.

Cómo detectar el timo

Otro de los factores que hacen que este engaño sea potencialmente muy ‘exitoso’ para los cibercriminales es que se sirven de la difícil URL (dirección web) que tiene la página de la Seguridad Social para despistar a sus víctimas. Los hackers han creado una página que podría parecer uno de los subdominios por los que estamos acostumbrados a navegar cuando queremos realizar un trámite administrativo por vía digital.  Por ello, hay que tener en cuenta que la página web de la Seguridad Social es seg-social.es, mientras que la utilizada por los hackers apunta realmente a un dominio que termina en “.gob.es”

No obstante, es relativamente fácil localizar el engaño en este tipo de ataques de phishing en los que se suplanta a la Seguridad Social.

Por inverosímil que parezca en un país de la Unión Europea, la página web de la Seguridad Social española no dispone del protocolo de navegación segura “SSL” en todo su sitio. Este certificado, del que la Seguridad Social adolece en su página de inicio y la mayor parte de su navegación, sirve para hacer patente que la navegación entre nuestro dispositivo y el servidor de la Seguridad Social está cifrada. Sin embargo, la web a la que enlazan los ciberdelincuentes sí cuenta con el protocolo “https” que está visible al inicio del enlace que envían en su timo digital.

phising seguridad social

“A los expertos en ciberseguridad nos cuesta creer que la página web de un organismo público no cuente con medidas mínimas de seguridad como el certificado SSL que sí es obligatorio para cualquier pyme que quiera vender online. Por ello, creemos que ahora, más que nunca, debe crearse un consenso entre las empresas privadas y los organismos públicos para concienciar y predicar con el ejemplo de la ciberseguridad a toda la sociedad”, añade Hervé Lambert.

Otro de los puntos que nos debería hacer dudar de este email o de los que podamos recibir en un futuro es la forma en la que se dirigen a sus víctimas los delincuentes que suplantan la identidad de la Seguridad Social. Por lo general, un organismo público jamás llamará “cliente” a un ciudadano, que es justo la forma en la que el email saluda a sus destinatarios.

Fecha de publicaciónabril 30, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.