Cedido por:

«El mundo se ha vuelto menos occidental», afirmó el embajador Wolfgang Ischinger el 14 de febrero en la inauguración de la Conferencia de Seguridad de Munich 20201. Con esa misma idea en mente, ocho meses antes, en julio de 2019, los principales responsables de esta edición de Panorama Estratégico, el general Francisco José Dacoba y el coronel José María Pardo de Santayana, decidieron dedicar la presente edición a analizar las causas y las consecuencias
de esa transformación en el equilibrio estratégico global.
Tras 14 años como director del diario europeo más influyente, Lionel Barber, en su despedida, señalaba el pasado 16 de enero tres hechos dominantes desde que se hizo cargo del Financial Times: la crisis financiera global y sus repercusiones (shock, antiglobalización, populismos, protestas…); la reemergencia del Este, sobre todo de China, que se ha convertido en la segunda
superpotencia, con la India detrás, pisando cada vez más fuerte; y el cambio tecnológico, simbolizado en el smartphone, que hacambiado la vida de todos y el trabajo de los medios.
«Recuerdo el almuerzo en que escuché a un ministro chino describir a su país por primera vez como la segunda superpotencia del mundo», dijo «Fue en 2006… Desde entonces he viajado ocho o nueve veces a China y es una realidad tangible, visible e indiscutible»