sábado, 25 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88459964

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Plan Territorial de Protección Civil para emergencias y catástrofes en Rivas

Ayuntamiento de Rivas VaciaMadrid

El municipio se convierte  en una de las 16 localidades madrileñas que cumple con esta normativa obligatoria por Ley.

El Pleno municipal aprobó por unanimidad, en su última sesión, el denominado Plan de Protección Civil que se configura como el Plan Director de Emergencias para el término de Rivas Vaciamadrid.

Se trata del documento e instrumento que contiene el marco orgánico y funcional municipal para hacer frente a las situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad pública, previamente analizadas, clasificadas y evaluadas. Este Plan de Protección Civil establece las medidas a adoptar en cada una de esas situaciones, los recursos humanos y materiales necesarios para afrontarlas, e incluso el esquema de coordinación de las autoridades, organismos y servicios llamados a intervenir, si fuera necesario. De hecho, en la estructura operativa del Plan aprobado se establecen cuatro grupos de trabajo y cuatro subgrupos de acción para su desarrollo.

El Plan Territorial de Protección Civil se constituye en un instrumento capaz de articular la participación de las entidades públicas y privadas, de las empresas y de la ciudadanía en el ‘sistema de protección civil’. Configura una estructura organizativa que asegura la dirección y la coordinación de todos los medios y recursos llamados a intervenir en una emergencia municipal.

Para conseguir el cumplimiento de su objetivo, el Plan Territorial de Protección Civil lleva a cabo las siguientes funciones:

  • Configura la organización que asegure en el municipio, de forma permanente, las funciones básicas de la Protección Civil.
  • Identifica, analiza y evalúa los diferentes riesgos y elementos vulnerables que afectan al municipio. En este caso se han analizado un total de 20 riesgos diferentes y han sido calificados en función de riesgo (leve – grave – muy grave).
  • Zonifica el territorio en función de los riesgos, con el fin de optimizar las medidas de prevención de riesgos y de intervención ante emergencias.
  • Define las medidas de prevención para evitar o reducir los riesgos detectados, así como unas primeras medidas de respuesta frente a estos riesgos una vez que se hayan materializado.
  • Promueve la información y concienciación de la población sobre los riesgos y las medidas de prevención y protección a adoptar.
  • Cataloga los medios y recursos del municipio.
  • Tiene prevista la coordinación de todos los servicios, medios y recursos del municipio para responder, de forma rápida y eficaz, ante cualquier situación de emergencia, en su caso integrándose en el PLATERCAM, Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid.
  • Tiene prevista la integración de los planes de actuación municipales y planes municipales específicos de protección civil que se elaboren y asegurar la integración de los mismos en los planes de ámbito superior, Planes Especiales o PLATERCAM, según los casos.

La Ley de Bases de Régimen Local determina que cualquier localidad con más de 20.000 habitantes está obligada a tener un documento de estas características. Tras la propuesta del Gobierno municipal de Rivas y su aprobación unánime por el Pleno, el municipio se convierte  en una de las 16 localidades madrileñas que cumple con esta norma de entre el medio centenar con más de 20.000 habitantes que tiene la Comunidad de Madrid, y que estarían obligadas por Ley a tener su propio Plan de Protección Civil.

Fecha de publicaciónseptiembre 25, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...