sábado, 30 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88993225

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Polonia se convierte en el nuevo socio fuerte de EE.UU. en Europa

Rosalia Sánchez

Pompeo firma un acuerdo con Varsovia para enviar un millar de soldados estadounidenses

El viaje que el secretario de Estado de EE.UU. ha realizado a Centroeuropa se salda con un nuevo equilibrio de las relaciones trasatlánticas, en las que Polonia emerge como nuevo principal punto de anclaje y Austria pugna por sumar puntos. Esta nueva constelación solidifica en el acuerdo militar firmado por Mike Pompeo con el Gobierno de Varsovia para trasladar al memos mil soldados estadounidenses a territorio polaco, que servirán para «fortalecer la capacidad de disuasión de la OTAN, reforzar la seguridad europea y ayudar a asegurar la democracia, la libertad y la soberanía».

Estos mil soldados se sumarán a la fuerza rotatoria de 4.500 efectivos, instalados ya en el país y permitirán a partir de octubre el establecimiento en Polonia del cuartel del Comando Avanzado del Quinto Cuerpo, la dirección de mando centralizado de todas las tropas estadounidenses destacadas en el flanco oriental de la OTAN.

Es altamente probable que sean también destinados a Polonia al menos parte de los 12.000 soldados que Washington ha anunciado que sacará de Alemania, país en el que permanecen actualmente 36.000 efectivos estadounidenses, de los cuales 6.400 regresarán a casa y otros 5.600 serán redistribuidos en Europa. Se trata de fuerzas que llevaban estacionadas en bases alemanas desde el final de la II Guerra Mundial.

El acuerdo, que debilita la privilegiada relación con Washington que mantenía hasta ahora Alemania y que ignora a la Unión Europea como interlocutor, establece asimismo un marco legal para la «presencia permanente de tropas estadounidenses estacionadas en Polonia y posibilita cualquier futura potencial ampliación del personal militar americano en el país». Ha sido forjado, además, sobre la base de una considerablemente mayor hostilidad hacia Rusia que la línea de apaciguamiento que siguen las autoridades de Bruselas.

Tanto Pompeo como su homólogo polaco, Jacek Czaputowicz, mantuvieron en sus declaraciones tras la firma del acuerdo un tono duro con Moscú y abiertamente en contra del Gobierno de Bielorrusia. «Exigimos a los dirigentes de Bielorrusia que empiecen a respetar los derechos humanos fundamentales y se comprometan a dialogar con la sociedad para encontrar una fórmula de coexistencia conjunta», dijo el ministro de Exteriores polaco, que mencionó «un periodo de transición hasta unas elecciones».

«Nuestro objetivo común es ayudar al pueblo bielorruso a alcanzar su propia soberanía, su propia libertad», afirmó por su parte Pompeo, sin aclarar la naturaleza de la posible intervención. «Este acuerdo refuerza nuestra cooperación y aumenta la presencia militar de EE.UU. en Polonia para Bielorrusia».

Gastos compartidos

Políticamente, la visita de Pompeo supone un valioso respaldo para el Gobierno polaco, en manos del partido Ley y Justicia (PIS) desde 2015, que no solamente se enfrenta a acusaciones de fraude en las recientes elecciones presidenciales, sino que además acaba de ver su economía entrar en recesión por primera vez desde la caída del comunismo. De hecho, el Gobierno de Varsovia ha sido muy complaciente en la negociación del acuerdo, admitiendo una «cláusula de extraterritorialidad» que permitirá a las tropas estadounidenses en su territorio no someterse a la ley polaca. Además Polonia compartirá los gastos, incluidos los de alimentación y alojamiento de los soldados por un coste estimado al año de 500 millones de zloy, unos 115 millones de euros.

«Lo que es extremadamente importante es que no solo nosotros nos beneficiamos de esta cooperación, sino que también aporta seguridad a nuestra región», celebró el recién elegido presidente de Polonia, Andrzej Duda, que asintió a las declaraciones de Pompeo en las que señalaba que las elecciones del pasado domingo en Bielorrusia, en las que resultó elegido por sexta vez consecutiva Alexandr Lukashenko, no fueron «ni libres ni justas» y que el gesto de la liberación de los manifestantes «no es suficiente».

Fuenteabc.es
Fecha de publicaciónagosto 17, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.