domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88972918

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Por qué hace falta más nota para ser oficial de la Guardia Civil que ingeniero aeroespacial

Gonzalo Araluce

La nota de corte de la academia de oficiales se ubica en 13,254. Unas décimas por debajo, pero en un nivel todavía de máximo exigencia, las de los diferentes cuerpos militares.

13,254 sobre 14: ese es el listón que este año ha marcado la nota de corte de acceso a la academia de oficiales de la Guardia Civil. Le siguen, varias décimas por detrás pero en un nivel todavía de máxima exigencia, las calificaciones que requirieron los alumnos que se han incorporado al mismo camino en el Ejército del AireInfantería de MarinaEjército de Tierra Armada Española. Basta con echar un vistazo a las notas que han sido necesarias en algunas de los grados universitario de más difícil acceso para comprobar que vestir el uniforme de oficial requiere, en la gran mayoría de los casos, unas notas más elevadas.

Vozpópuli ha tenido acceso a las notas de corte exigidas en cada una de las especialidades militares para la academia de oficiales, en un documento redactado por la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, integrada en la Subsecretaría de Defensa. Incluye también, por supuesto, las de la Guardia Civil, debido a la naturaleza militar del cuerpo y la gestión directa que tiene el departamento que hoy dirige Margarita Robles.

Y es precisamente el Instituto Armado el que, un año más, se lleva la palma a la nota de corte más alta. 65 candidatos han logrado acceder a la academia de oficiales. El estudiante que tuvo una calificación más alta sacó un 13,900 sobre 14, expediente técnicamente intachable; el alumno número 65, el más bajo de todos en la relación, un 13,254.

Además de lo llamativo de estas notas, se pueden sacar aún más conclusiones si se comparan con las de 2020, cuando la nota más baja entre los alumnos de la Guardia Civil para la academia de oficiales fue de un 13,004. O lo que es lo mismo, el listón de este año ha subido aún más respecto al anterior. Exactamente dos décimas y media más.

Ese 13,254 es superior a las notas exigidas para entrar en algunos de los grados que, históricamente, han sido de acceso más complicado. Se puede comparar, por ejemplo, con la Ingeniería Aeroespacial de la Universitat Politècnica de València, que este año ha requerido un 13,160. O con el doble grado de Física e Ingeniería Electrónica, cuya nota de corte en la Universidad del País Vasco se ha quedado en un 13,124. También está por encima del 13,060 requerido para el exigente severo Grado Abierto UC3M en Ingeniería de la Universidad Carlos III de Madrid.

No sólo Guardia Civil

Pero es que las notas de acceso en la academia de oficiales en las demás especialidades militares tampoco quedan muy atrás. El mismo documento detalla que este año se han incorporado 60 alumnos del Ejército del Aire, con un 12,600 como la nota más baja y un 13,800 la más alta. Le siguen los 18 de Infantería de Marina (12,404 la nota de corte y 13,420 la mejor), los 64 de la Armada Española (12,262 y 13,870) y los 212 del Ejército de Tierra (12,266 y 13,775).

El motivo de estas calificaciones tan altas tiene su razón en las pocas plazas que cada año ofrece el Ministerio de Defensa para los alumnos que desean ingresar en la academia de oficiales. En 2021 la convocatoria ha dado la bienvenida a 419 candidatos, con una mayoría proporcional muy significativa del Ejército de Tierra, que en términos absolutos también es el cuerpo militar con un mayor número de efectivos.

Y esas 419 plazas se reparten entre candidatos procedentes de toda España. Si hubiera que sacar un símil entre la academia de oficiales y cualquier otra universidad española quedaría patente que la primera, mucho menos numerosa, reúne a los alumnos con mejores expedientes. El escaso número de plazas y el elevado nivel académico de los estudiantes son los dos condicionantes que, curso tras curso, empujan el listón un peldaño aún más arriba.

Fecha de publicaciónagosto 08, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.