martes, 22 abril 2025
Visitas totales a la web: 85861958

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Prevención de Riesgos Psicosociales en situación de trabajo a distancia debida al Covid-19. Recomendaciones para el empleador

En un momento tan excepcional como el presente, todas las personas ven amenazado lo más importante en su existencia: su salud, su vida, su subsistencia económica, su familia, su estilo de vida, etc.

RECOMENDACIONES PREVIAS Ante esta situación, ten en cuenta estos aspectos:

➢ CONOCE el problema (aquí). Es fundamental para organizar el trabajo.
➢ EMPATIZA con los trabajadores en esta situación de adversidad. Sé amable.
➢ PROTÉGELOS, en la medida de lo posible, del miedo y la incertidumbre del trabajo.
➢ COMUNÍCATE con tus trabajadores y mantén una información actualizada y precisa.
➢ NO DEJES QUE SE ESTIGMATICE a los trabajadores que se vean afectados por el Covid-19: no tienen ninguna culpa.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO A DISTANCIA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19

No todas las empresas tienen la capacidad de que sus empleados realicen trabajo a distancia. Es una situación nueva para la que no ha habido tiempo para elaborar un plan de emergencia y de continuidad de las actividades de la empresa.

LIMITACIONES

Al organizar el trabajo ten en cuenta algunas circunstancias actuales que limitan las tareas a desarrollar por los trabajadores:
• La novedad del entorno de trabajo
• La situación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar
• El aislamiento social y confinamiento
• Los miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos que amenazan
• Los espacios y los recursos compartidos por varias personas ante las mismas circunstancias en los domicilios

Ello requiere un esfuerzo extra de organización del trabajo, de comprensión, de paciencia, de flexibilidad y de tener informados a los trabajadores.

RECOMENDACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

• Facilita que los trabajadores sigan las instrucciones, según las restricciones exigidas en cada momento por parte de las autoridades.
• Infórmate de los recursos técnicos con que cuenta cada trabajador para el desempeño de su trabajo y ten en cuenta que pueden tener que ser compartidos con otras personas del hogar. En la medida de tus posibilidades provéele de los que necesite.
• Establece canales de comunicación individualizados y/o de grupo: correo electrónico, redes sociales, videoconferencia, teléfono…
• Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada empleado y asigna de forma concreta las tareas y cometidos. Si no es estrictamente necesario no incrementes las exigencias.
• Establece y da a conocer de forma clara los nuevos procedimientos de trabajo.
• Establece objetivos y plazos razonables y hazlo con cierta antelación para que el trabajador pueda organizar su trabajo para amoldarse a sus nuevas circunstancias. Prioriza las tareas y relega a otro momento las menos necesarias.
• Establece un horario de disponibilidad para empleador y trabajadores pero ten en cuenta que trabajar en casa no significa tener que estar disponible las 24 horas.
• Proporciona algún sistema de contacto para que los trabajadores puedan relacionarse fácilmente entre ellos.
• Establece un programa de contacto profesional y personal con los trabajadores cada varios días; infórmate de cómo les va, cuál es su situación personal y profesional, motívales y anímales. ¡Que no se sientan solos!
• Permanece siempre a disposición para resolver cualquier problema, duda o inquietud de los trabajadores.
• Reconoce y pondera el trabajo realizado, especialmente en estas circunstancias tan difíciles. Proporciónales “feedback” regular de su trabajo.
• Directores, coordinadores, mandos intermedios,…son elementos fundamentales; préstales mucha atención porque son quienes organizan trabajo, lo asignan, detectan necesidades, contactan con los trabajadores…

Lea aquí el documento completo

Fecha de publicaciónmarzo, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.