miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863494

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Propuesta de un test específico para grupos de combate del ejército

La condición física en el Ejército de Tierra (ET) es una de las capacidades fundamentales que todo combatiente debe tener. Por ende, cabe hacer hincapié en su evaluación.

El Trabajo de Fin de Grado realizado pretende analizar el actual sistema de evaluación de la condición física del ET, conocido como el Test General de la Condición Física (TGCF). Además, describe los requerimientos de un soldado perteneciente a los Grupos de Combate (GCBT) así como la comparación de la evaluación de otros Ejércitos OTAN, todo ello con la finalidad de conseguir un modelo de evaluación de la aptitud físico-militar para garantizar las capacidades de los combatientes en base a las tareas requeridas en misiones internacionales que se citarán posteriormente.

Este estudio va encaminado a la futura Fuerza 2035, la cual tiene como referencia la Brigada de Combate de la que emanan los GCBT previamente nombrados.

Requerimientos de un soldado perteneciente a un grupo de combate

Todos los miembros de los GCBT deben ser combatientes capaces de adaptarse a cualquier situación, eficaces en sus tareas y cumplimiento de la misión. Un soldado perteneciente a Grupos de Combate no solo debe tener unas capacidades físicas adecuadas, sino que también debe estar capacitado para realizar tareas específicas de combate necesarias en misiones internacionales.

Estas tareas son:

• Infiltración portando equipo de combate.
• Paso de obstáculos.
• Asalto a una posición enemiga o ruptura de contacto.
• Acarreo de suministros de munición, equipo de combate, equipo sanitario, etc.
• Extracción de bajas o heridos de un vehículo.
• Evacuación de bajas o heridos a un lugar seguro.
La complejidad orgánica y variedad de cometidos que hay en el Ejército actual dificultan la unificación y descripción de un concepto único del valor físico del soldado. Sin embargo, gracias a esta nueva reestructuración del ET como «Fuerza 35» se puede hablar de unas pruebas específi cas para Grupos de Combate en base al artículo 25 de las Reales Ordenanzas “Mantendrá una sólida formación moral y una adecuada formación física, que le capaciten para contribuir a la efi cacia de las Fuerzas Armadas…” (Boletín Ofi cial del Estado, 2009), ya que cada uno de los miembros de dichos GCBT debe estar capacitado para entrar en combate.

Lea aquí el documento completo (pág. 23-28)

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.