jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769467

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Array

Protegido antes y después

Implementar soluciones para asegurar la protección de los entornos de TI, usar tecnologías de TI escalables, apostar por la autentificación de dos factores, realizar backups más seguros… son solo algunas de las decisiones que las compañías deben comenzar a poner en práctica (si no lo han hecho ya) en materia de seguridad. Pero también debemos apostar por crear una cultura de la ciberseguridad dentro de la empresa, concienciando y formando a los empleados de la misma para lograr detener los ciberataques de forma preventiva. Y es que más de la mitad de los ataques que se producen en las empresas se realizan, precisamente, por el descuido de los empleados.

Eso sí, no solo es necesario protegerse de forma preventiva, sino también tener un colchón de seguridad en caso de que el ciberataque se produzca. En este sentido, como empresa cada vez es más imprescindible poder contar con un ciberseguro, “que puede protegerte de todos los daños que puedes tener a raíz de un ciberataque, así como de los futuros riesgos”, afirma Beatriz Plaza, experta en pymes de BBVA.

“Un ciberseguro puede protegerte de los daños que puedes tener a raíz de un ciberataque, así como de los futuros riesgos”.

Beatriz Plaza, experta en Pymes de BBVA

El ciberseguro que ofrece en esta línea BBVA está, de hecho, centrado en varias líneas de protección fundamentales para las compañías. Por un lado, “cubre la pérdida de beneficio que una empresa puede tener precisamente por el parón en la actividad derivado del ataque informático”, resalta Plaza. Pero además, el seguro “también cubre la responsabilidad civil ante una posible reclamación, ofrece apoyo jurídico y asesoramiento legal en caso de ciberataque, da acceso a la oferta formativa incluida en Ciber Academy y ofrece el servicio Ciber Shop en apoyo con Deloitte, que se encarga de analizar cuál ha sido el alcance y el impacto del ciberataque, además de ayudarnos a encontrar la información perdida o incluso a localizar los dispositivos”.

Por todo ello, empresas como Loycus, a pesar de ser solo una pyme, cada vez están invirtiendo más en soluciones de prevención y protección ante un ciberataque. Y es que, tal y como confirma también la experta en pymes Inma Elizalde, “sería un error pensar que estas medidas no son necesarias debido a su tamaño, ya que precisamente las pymes son uno de los objetivos claros en la actualidad de los ciberdelincuentes”, por lo que anima a todos estos empresarios a implementarlas dentro de su compañía.

Vivencias empresariales: LoycusPor qué la sostenibilidad también es para las pymes

La integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial es ya una prioridad para cualquier compañía, independientemente de su tamaño. Y es que la implementación de medidas para alcanzar este objetivo puede reportar no solo un menor impacto medioambiental sino también una mejor reputación y rentabilidad.

Según César Gónzalez, experto en financiación y sostenibilidad de BBVA, no hay duda de que “también las pequeñas empresas pueden llevar a cabo una serie de acciones destinadas a mejorar el impacto de su actividad en el planeta y que, a su vez, pueden suponer un importante ahorro de costes”. Por ello, se ha reunido con la empresa tecnológica Loycus con el objetivo de ayudarla a identificar estas posibles soluciones que la lleven a lograr este importante objetivo como compañía.

Con un 99% del tejido empresarial español formado por pymes, resulta más que evidente la necesidad de que este tipo de compañías se sumen también al cambio y que contemplen acciones alineadas con el cumplimiento de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. En este sentido, el experto aconseja a Zubieta “tener en cuenta medidas en torno a la eficiencia energética, interiorizando la automatización de procesos, con la implementación de la domótica, como una oportunidad para además reducir la factura de la luz”.

5 recomendaciones de la Red Española del Pacto Mundial para una pyme más sostenible
  • Forma a tus empleados en materias estratégicas.
  • Alinea tu estrategia con los Diez Principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Elabora un Informe de Progreso o Memoria de sostenibilidad
  • Pon en valor tus avances y tus buenas prácticas
  • Participa en iniciativas de impacto

El propio Ministerio de trabajo, a través de la publicación de la “Guía de Buenas Prácticas para pymes y autónomos”, también ha querido motivar a las pequeñas empresas y los profesionales independientes a formar parte de este necesario cambio a través de las 20 propuestas. Una guía que también resalta que, tras la aparición del virus, las empresas españolas “están contribuyendo especialmente a alcanzar los ODS de salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructuras; producción y consumo responsables; acción por el clima y alianzas para lograr los objetivos”.

Eso sí, es importante que sea cual sea la implementación sostenible que pongamos en marcha sepamos comunicarla de forma correcta. Por ejemplo, en el caso de Loycus el asesor les recomienda transmitir a sus clientes que formar parte de este servicio puede suponer también para ellos mismos una oportunidad de ser más sostenibles. Al tratarse de una compañía que convierte las propias tarjetas bancarias en tarjetas de fidelización, “es importante que empecemos a comunicarles que con ello pueden ahorrar más papel y plástico y ser así más ecológicos”, confirma Zubieta.

Por su parte, desde BBVA además de ayudar a sus clientes en esa parte de concienciación en torno a la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial, también quieren “acompañarles en el momento que necesiten financiación para hacer estos cambios posibles”, afirma González. Por ello, la entidad destinará hasta 2025 más de 100.000 millones de euros con el objetivo de financiar proyectos y soluciones destinadas a frenar el cambio climático y contribuir al cumplimiento de los ODS.

Array

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.