jueves, 1 junio 2023
Visitas totales a la web: 88640185

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Reinares y el 11-S: «La guerra contra el terror ha fracasado, el yihadismo está más extendido que nunca»

Alberto Sierra

«El yihadismo es una amenaza imposible de erradicar a corto y medio plazo», advierte Fernando Reinares, director del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global del Real Instituto Elcano en el 20 aniversario de los atentados del 11-S.

Decía un famoso tango que veinte años no es nada. Después de ese periodo de tiempo, imborrables permanecen en la memoria de todos.

Las imágenes de las Torres Gemelas en llamas tras el impacto del primero de los cuatro aviones secuestrados por Al Qaeda aquella mañana del 11 de septiembre de 2001. Un atentado en cadena que golpeó el corazón de Estados Unidos y cambió el mundo para siempre. Sin embargo, la lucha contra el yihadismo no ha sido tan exitosa como prometió George W. Bush, cuando aquel 11-S proclamó la «guerra contra el terror». Los talibán han regresado al poder en AfganistánAl Qaeda sigue existiendo y el yihadismo global está más extendido que nunca, según advierte Fernando Reinares en una entrevista con Vozpópuli.

El director del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global en el Real Instituto Elcano no duda en afirmar que «la guerra contra el terror ha sido un fracaso«. «El mundo es un lugar muy poco seguro«, afirma el experto en yihadismo y catedrático de Ciencia Política y Estudios de Seguridad en la Universidad Rey Juan Carlos, que ha publicado recientemente el libro 11-M. La venganza de Al Qaeda (Galaxia Gutenberg, 2021). En esta entrevista advierte también de la que puede ser la mayor amenaza hoy en día para Occidente, con Al Qaeda y el Estado Islámico como protagonistas.

Pregunta (P). Dos décadas después del 11-S, en un contexto marcado por la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán, ¿qué balance hace de la «guerra contra el terror» iniciada por George W. Bush en 2001? ¿Es hoy el mundo un lugar más seguro frente al terrorismo yihadista?

Respuesta (R). En conjunto, la guerra contra el terror, con el énfasis militar que imprimió Estados Unidos, ha sido un fracaso, porque Al Qaeda sigue existiendo, acaba de contribuir al retorno de los talibanes al poder en Afganistán y el yihadismo global se encuentra hoy más extendido que nunca. Dicho esto, la realidad de la violencia yihadista, tanto de Al Qaeda como de su rival Estado Islámico, se vive de modo muy distinto según la región del mundo en que nos situemos.

Para la población de Siria, de Yemen, de Nigeria, de Somalia, de Libia o de Malí, donde los ataques y atentados terroristas son habituales cuando no cotidianos, el mundo es un lugar muy poco seguro. En los países occidentales, que hemos padecido en mucha menor medida el terrorismo yihadista que los propios países del mundo islámico, se trata de una amenaza imposible de erradicar a corto y medio plazo, que se continuará manifestando episódicamente y con la que tenemos que aprender a vivir sin erosionar los principios en que están sustentadas nuestras sociedades abiertas.

Fecha de publicaciónseptiembre 11, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

CORONACIÓN, “GLOBAL BRITAIN” Y SEGURIDAD

La coronación del rey Carlos III, además de un suceso histórico, ha sido una gran operación de imagen dentro del concepto “Global Britain”, además de una rentable operación económica.

Las fatales consecuencias cuando normativa y necesidad no coinciden.

El incendio ocurrido el pasado viernes 21 de abril en el restaurante “Burro Canaglia”, de Madrid y sus consecuencias, lleva a hacer un análisis de todo ello, para tratar de ver los aspectos más relevantes, y sobre todo tratar de aportar algunas reflexiones y conclusiones que ayuden a mejorar las condiciones seguras, en este caso, de los locales abiertos al público como son los establecimientos de restauración.

El ángel de la guarda de los bomberos forestales

El sistema Prometeo, recién galardonado con el oro en los premios Edison (los Óscar de la tecnología), ha sido creado para prevenir...

Los ‘espías’ que no se esconden: un millar de policías y guardias civiles en misiones arriesgadas por todo el mundo

Interior cuenta con 375 guardias civiles y 517 policías nacionales en las misiones diplomáticas de España El 10 de...

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y movimientos de las personas