sábado, 30 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88993344

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

¿Se encuentra contrastada la información medioambiental publicada en los medios de comunicación?

Licenciado en Ciencias Biológicas. Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental. Diplomado en Dirección de Protección Civil. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Consultor en Seguridad Medioambiental y Protección del Entorno. Departamento de Seguridad Pública y Protección Civil.

marzo 16, 2004 - 2203 visitas

De vez en cuando, muy de vez en cuando, mucho menos de lo que me gustaría, me relajo un rato en casa y leo las noticias relacionadas con el medio ambiente. Esas noticias que “mi jefe”, con una constancia digna de un Record Guinnes, se molesta en recortar y repartir entre todo el personal de la empresa.

Mal hecho.

Al encararme con uno de los primeros titulares del suplemento de Medio Ambiente de La Gaceta del Lunes del 5 de abril, leo estupefacto:

¡¡¡ESPAÑA DESAPROVECHA LA ABUNDANTE AGUA PURA DE SUS ACUÍFEROS!!!
Las corrientes subterráneas tienen importantes ventajas de calidad, ambientales y económicas.

Tras unos instantes para reponerme del sobresalto y asimilar lo que las letras dicen continuo leyendo frases como las siguientes:

“España no tiene problemas de falta de agua, sino de gestión eficaz del recurso…..”

“Estas ventajas no sólo las airean los que se oponen

al Plan Hidrológico…”

“Además, hubiera contribuido a un uso más eficiente del recurso, como demuestran los datos existentes sobre los regadíos de aguas subterráneas frente a las superficiales…”

Y así un número indeterminado de despropósitos.

Pero bueno. Por cuestiones políticas y para renegar del plan Hidrológico, ¿es necesario soltar todo tipo de informaciones engañosas?

No es que esté en disconformidad con la utilidad racional de los acuíferos, ni tampoco a favor del Plan Hidrológico, pero para que no dejemos que informaciones de este tipo nos confundan es necesario aclarar los siguientes puntos:

·  Los acuíferos no se rellenan con una varita mágica, sus aguas provienen de las lluvias. Por lo que en un país con precipitaciones tan irregulares como España no constituyen una fuente inagotable.

·  Un acuífero no es un pantano ni una piscina subterránea, se trata de agua intersticial que empapa las arenas del terreno.

·  Al extraer agua del acuífero, indefectiblemente bajará su nivel piezométrico y el agua se salinizará.

·  Si el nivel de los acuíferos baja cerca de la costa, se produce una intrusión de agua salina que contamina el recurso, como ya ocurre en el levante español (pues los acuíferos se llevan explotando en España desde hace muchos años).

·  Al bajar el nivel del acuífero se desecarán los ríos y áreas palustres (y si no que se lo pregunten a los patos de las Tablas de Daimiel).

·  No solo se desecarán las lagunas, sino que al bajar el nivel de agua en el subsuelo las especies vegetales con distribución edafófila (sauces, fresnos, etc.) morirán.

·  Al extraer del terreno la humedad que empapa los intersticios del mismo, se producen subsidiencias y hundimientos que pueden afectar a las construcciones humanas (como ha pasado en algunas casas de varias localidades de Valencia), etc.

No es mi ánimo ser pesimista o pecar de sabelotodo, pero ante pies de foto como el que sigue:

“Cuanta más agua subterránea utilizada, menos construcción de grandes infraestructuras.”

Sólo queda el desmayo de la razón.

Fuentebelt.es
Fecha de publicaciónmayo 02, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.