martes, 22 abril 2025
Visitas totales a la web: 85862184

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Seguridad en Redes y Sistemas de Comunicación. Teoría y Práctica

Profesor Pedro García Teodoro y Profesor Gabriel Maciá Fernández. Editorial: Independently published. Páginas: 328. Precio: 22,27€

Las redes y los sistemas de información se han convertido por derecho propio en una parte esencial de la sociedad actual. Nuestra dependencia de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) resulta incuestionable tanto desde una perspectiva personal como profesional, siendo patente el creciente alcance de Internet para con nuestra economía y el impacto de las redes sociales más allá de las relaciones individuales. Podemos decir sin temor a equivocarnos que la revolución tecnológica de las TIC está suponiendo (en las últimas décadas y también en las próximas) la mayor revolución social hasta la historia acaecida. Las enormes ventajas y beneficios de las TIC llevan aparejados, sin embargo, problemas que no pueden ser obviados si queremos que la tecnología esté a nuestro servicio, y no al contrario.

En este momento en el que nuestra vida se está traduciendo a conjuntos de datos y volúmenes de información, uno de los grandes retos de obligada atención por parte de la tecnología es la provisión de seguridad, o ciberseguridad (por referirnos al contexto informático). Este concepto se refiere a la protección de los activos que conforman una organización: instalaciones, personas, hardware, software, línea de negocio, etc. Aunque, como vemos, se trata de un objetivo enorme y, en consecuencia, de no fácil consecución, debe ser convenientemente atendido por todos los actores implicados (profesionales expertos, responsables de organización y usuarios finales) en aras de garantizar la necesaria confiabilidad en la nueva sociedad tecnológica. La relevancia del asunto queda patente a través de las numerosas actuaciones que, tanto a nivel nacional como internacional, se han puesto en marcha en los últimos años por gobiernos e instituciones de todo el mundo en pro de la mejora de la seguridad en redes y servicios.

Es en este marco de intensa actividad en el que debe entenderse el presente texto, cuyo objetivo es formar a estudiantes y profesionales del sector TIC en el altamente demandado perfil laboral de la ciberseguridad. Así, aunque este ámbito formativo comienza a ser reconocido como de alto interés (véase informe al respecto de ACM/IEEE/AIS SIGSEC/IFIP en 2017 ), son numerosos los estudios de empresas y organismos de seguridad de todo el mundo que continúan apuntando un déficit de cientos de miles o incluso millones de profesionales especializados en ciberseguridad para los próximos años.

La orientación de este texto es triple. Por una parte, es de naturaleza introductoria por cuanto que pretende ofrecer una visión suficientemente global y completa de la ciberseguridad como para entender el contexto y la problemática asociada desde las diferentes perspectivas que lo conforman. Por otro lado, aborda en cierta profundidad cada uno de los aspectos discutidos, de manera que, sin pretender ser especializado en ningún ámbito concreto, sí persigue ofrecer de forma adecuada las claves principales de cada aspecto tratado a fin de servir como punto avanzado para poder abundar sin demasiadas dificultades en el mismo, quienes así lo deseen. Finalmente, y en consonancia con la temática abordada, el texto tiene una orientación aplicada a través de la inclusión de propuestas concretas de desarrollos prácticos que permitan abundar al lector en los contenidos abordados.

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.