miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863556

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Simulacro en Atocha con un ‘tren-hospital’ de Renfe para trasladar pacientes con el virus

David Page

Renfe ya tiene listos tres trenes medicalizados a la espera de que el Ministerio de Sanidad los necesite para trasladar pacientes con coronavirus entre comunidades autónomas. Una orden que sólo llegará si es necesario para descongestionar algún servicio de salud regional. ..

Los trenes-hospital de Renfe y Talgo ya cuentan con el visto bueno de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y para recibir la homologación de Sanidad personal sanitario y de emergencia han realizado un simulacro de intervención en la estación de Atocha, en Madrid, según ha desvelado el ministro de Transporte, José Luis Ábalos.

Renfe y Talgo han adaptado tres unidades del modelo Serie 730, que pueden circular por todas las vías de España, y que tendrán capacidad para transportar 24 pacientes (inicialmente la capacidad prevista era de 18 enfermos) y al personal sanitario necesario en cada traslado [ver vídeo y fotogalería].

El trabajo fundamental consiste en la retirada de los asientos en los vagones para la instalación de camillas [ver galería de fotos] y también de un panel situado junto a la puerta de acceso para que puedan entrar las camas con los pacientes.

Los trabajos se han estado realizando en los talleres de Renfe en Fuencarral, en Madrid. Los trenes elegidos para este tipo de transporte son los del modelo Serie 730 de Talgo porque son los que pueden circular por toda la red ferroviaria de la Península Ibérica, ya que tienen capacidad de adaptarse a los diferentes anchos y porque puede funcionar en una vía electrificada o con diésel. En las vías de la línea de alta velocidad este tipo de trenes puede circular a 250 kilómetros por hora.

De momento, el Ministerio de Sanidad no ha requerido estos servicios y ambas compañías simplemente han preparado los trenes con el objetivo de tenerlos listos si es necesario utilizarlos para trasladar pacientes entre diferentes regiones.

Los modelos de la Serie 730, a los que se podía sumar algunos de la Serie 130, son trenes de piso bajo y sin escalón de entrada, los únicos de esas características con los que cuenta Renfe. Y al tener todo el suelo situado exactamente a la misma altura que la mayor parte de los andenes de la red ferroviaria española, facilitarán el traslado de pacientes en camillas, agilizando de esta manera la operación.

Fecha de publicaciónabril 08, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.