lunes, 24 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85778933

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Singapur realiza nueva prueba de autobús autoconducido

Guillem Alsina

Hace tiempo que la ciudad estado de Singapur hizo una fuerte apuesta por convertirse en un hub tecnológico a nivel mundial. Como parte de esa aspiración (que sin lugar a dudas ha materializado, pues el país es toda una referencia en el terreno tech), hace unos años que también se ha convertido en un terreno de pruebas para vehículos autónomos, tanto invitando a fabricantes extranjeras para que realicen sus pruebas allí, como desarrollando tecnología propia en este sector.


En 2015 ya se hizo una prueba de un autobús autoconducido en la ciudad pero, a diferencia de la actual, era muy embrionaria y fue gratuita, mientras que para la presente, los usuarios deben pagar (aunque a un precio más barato que el billete regular) por el uso del servicio, lo que indica una voluntad de simular una situación mucho más próxima a la entrada en servicio regular de esta tecnología.


El nuevo autobús, que se reserva bajo demanda mediante una app móvil con un coste de 20 centavos de dólar singapureano (el precio de un billete en un autobús normal es de 40 centavos), realiza el trayecto hasta el campus del Singapore Science Park II a través de la carretera Pasir Panjang entre las diez de la mañana (10:00) y las cinco de la tarde (17:00) a intervalos de una media hora aproximada, que es el tiempo que tarda en realizar un viaje completo y, por lo tanto, lo máximo que deberán esperar los usuarios que lo reserven.


El Singapore Science Park II, que es una ampliación del Singapore Science Park I, es propiedad de la compañía inmobiliaria singapureana Ascendas-Reit, y tiene 20 hectáreas de superficie, lo que representa entre 18 y 19 campos de fútbol de dimensiones reglamentarias máximas.


El presente autobús sustituye, entre el 18 de enero y el 30 de abril, al habitual autobús guiado por un conductor humano, aunque en este caso también encontramos una persona en el asiento del conductor, que no interviene en el guiado del vehículo, pero que está ahí por si en algún momento se produce un fallo y se hace necesario recuperar el control manual del vehículo.


Se desconoce qué es lo que pasará con este proyecto una vez finalice el periodo de prueba.

Fecha de publicaciónfebrero 16, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.