domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88972733

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Son los datos los que salvarán las ciudades, su energía y su aire

Agencias

Ahora, más que nunca, tenemos la capacidad de tomar las decisiones más informadas y adecuadas para todos y cada uno de los problemas de las urbes. Tráfico, consumo energético, contaminación… sus usos son ilimitados.

La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) trabaja en la creación de grandes bancos de datos, con los que interoperar y adoptar decisiones en base a ellos, para ofrecer servicios «mucho más directos, eficaces y sencillos», ha anunciado su presidente, Pablo Hermoso de Mendoza.

Este es una de las acciones más importantes e innovadoras que actualmente desarrollan los grupos de trabajo de esta asociación, con el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar de forma conjunta para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, bajo el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

«Es habitual -ha dicho-, que sean comunes los problemas de las ciudades, generalmente medianas, pero cuesta mucho compartir información», por lo que se trata de dar una respuesta con esas iniciativas.

Para la RECI, formada por 85 ciudades de más de 50.000 habitantes y 36 de menos de esa población, es importante establecer unas políticas comparativas de datos, más allá de lo que son las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), con la «lógica» de hacer proyectos, ha recalcado.

«Todos tenemos en mente -ha proseguido- que el mayor desarrollo tecnológico se ha hecho en esa lógica de tener una buena Agencia Tributaria, que cruza datos y rápidamente sabe cuál es nuestra situación fiscal«.

Desde su punto de vista, si esa precisión, avance y tecnología se aplicara de la misma forma y con la misma rotundidad, por ejemplo, a integrar las ayudas sociales, conocer cuáles son los problemas de tráfico en una ciudad o interoperar en los ámbitos del empleo, se produciría «una mejora clarísima y evidente en la gestión de las ciudades basada en datos».

Laboratorios de innovación y crecimiento

La RECI ya ha definido dos grandes proyectos innovadores, que están pendientes de presentación al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en próximas fechas, para optar a financiación y ponerlo en marcha, ha dicho Hermoso de Mendoza, también alcalde de Logroño.

Uno de estos proyectos es la creación de laboratorios de innovación y centros de innovación y conocimiento, que permitan desarrollar plataformas y servicios verticales que, junto a empresas de vanguardia que hay en estas ciudades, les ayuden a digitalizar servicios municipales.

Este proyecto se desarrolla también con un centro de innovación nacional, con el fin de que se pueda proveer de datos procedentes de los municipios a la Administración del Estado, ha añadido el secretario de la RECI, Javier Ridruejo.

La iniciativa se completa con la confección de un «repositorio global de datos -un gran banco de datos- de muchas ciudades, especialmente medianas, que permita establecer y mejorar las políticas entre sí, basadas en esos datos», como pueden ser las de movilidad ciudadana o eficiencia energética.

Como ejemplo, ha explicado el alcalde logroñés, la necesidad de este intercambio de datos entre ciudades semejantes a la hora de conocer cuánta energía se gasta en edificios públicos por ciudadano, qué políticas de eficiencia energética resultan mejor o si conviene invertir en biomasa o gas.

«Se trata -ha precisado- de ver cómo medidas de eficiencia energética, por ejemplo, se pueden implementar para un mejor funcionamiento», para lo que se precisa «comparar datos semejantes» a este respecto de otros municipios.

El segundo gran proyecto, según Ridruejo, coordinador general de Promoción Económica del Ayuntamiento de Logroño, consiste en mejorar esa interoperabilidad -intercambio de información- que hay en los servicios municipales, como lo relacionado con las licitaciones municipales, algunas de las cuales se realizan de forma digitalizada y con un carácter estanco.

Además, el presidente de la RECI ha citado otras aplicaciones interesantes, como el Ingreso Mínimo Vital y detectar los puntos negros de tráfico en una ciudad.
La RECI también trabaja en crear partenariados, que permitan que grandes compañías españolas conecten con empresas tecnológicas de vanguardia locales para desarrollar iniciativas conjuntas.

Ciudades inteligentes

Muchos ayuntamientos ya han establecido plataformas de integración de datos (‘smart cities’) y el siguiente paso es sacarles el máximo partido posible, a lo que responden estos proyectos y que requieren la formación del funcionariado, ha dicho Hermoso de Mendoza.

«Las ciudades inteligentes son el futuro y constituyen un caso de éxito, que han llegado para quedarse», en un país en el que «se ha avanzado bastante» al respecto, ha subrayado, pero es preciso acceder a financiación externa.

La pandemia provocada por la covid-19 también está demostrando la importancia de la tecnología puesta al servicio de las personas para posibilitar la adopción de las decisiones más acordes en cada momento, como fijar las zonas más urgentes dónde repartir mascarillas de forma ágil.

Fecha de publicaciónfebrero 16, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.