lunes, 24 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85779077

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Susana Rodríguez Gacio: la historia de superación de la paratriatleta y doctora gallega que acaba de ser portada de la revista ‘Time’

Gemma García Marcos

Nacida con una visión inferior al 10%, nada ni nadie ha conseguido frenarla en su camino para alcanzar sus sueños infantiles: ser médico y olímpica.

Acaba de convertirse en la protagonista de la portada de la revista ‘Time’ por su labor en la lucha contra el coronavirus. Para Susana Rodríguez Gacio (Vigo, 1988), el reconocimiento de la prestigiosa revista estadounidense es otro ‘obsequio’ con el que la vida premia su alucinante historia de esfuerzo y superación.

Dos décadas después, su sueño infantil se materializó en los JJOO de Río -en los que compitió junto a su guía, Mabel Gallardo-, gesta que espera volver a repetir en los de Tokio. «En Sydney 2000 me enteré de que había paralímpicos. Les dije a mis padres que quería ir y me respondieron que lo intentara, pero que era muy difícil porque sólo iban los mejores. En aquel momento, no tenía ni idea del tremendo esfuerzo que implicaba. Pero me lo propuse y aquí estoy».

PETRA VAN BORM/SANDS BEACH ACTIVE
La triatleta y su guía en los JJOO, Mabel Gallardo, durante una de sus sesiones de natación.

Participar en unos Juegos no es el único sueño infantil que ha conseguido hacer realidad. Al igual que su padre, Susana quería ser médico. Aprobó la diplomatura de Fisioterapia y la carrera de Medicina, superando los recelos a los que tuvo que enfrentarse durante sus primeras prácticas: «La gente, al darse cuenta de que no veía bien, desconfiaba de mis aptitudes para desempeñar mi profesión. Estoy acostumbrada a tener que desenvolverme en situaciones muy delicadas. Tengo que trabajar más que nadie. ¡No me queda otra!».

«Si la vida te tumba, no te queda otra que levantarte, sacudirte el polvo y volver a empezar con más fuerza», suele decir. También que el deporte es la mejor escuela imaginable. «El triatlón me ha ayudado más a enfrentarme a los golpes de la vida de lo que una preparación psicológica específica me hubiera ayudado a mejorar mi rendimiento deportivo. Para mí, el secreto es tener claro en qué situación real me encuentro y sacar el máximo partido de ella. Esto es aplicable a todas las facetas, tanto a la profesional como a la personal».

Un aprendizaje que, a buen seguro, le sirvió para, a pesar del agotamiento físico y mental, poder compatibilizar su labor como doctora al frente de la lucha contra la covid-19 con la preparación de la Paralimpiada, hazaña por la que ‘Time’ le ha dedicado su portada.

Fecha de publicaciónjulio 12, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.