miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85864684

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Ángel Guinea Cabezas de Herrera

La doctrina Anti Acceso-Denegación de Área (A2/AC): Una nueva aproximación a la Defensa de Costas

1. La aparición en el volumen 49 de la Revista Parameters del Ejército de los EEUU de sendos artículos sobre lo que titulaban “Mitos del A2/AC”, del que hacemos a continuación un resumen, pone sobre la mesa...

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

Capacidad de las organizaciones internacionales para hacer frente a las misiones complejas del siglo XXI

Introducción Los conflictos entre Estados han dado paso, de forma creciente, a conflictos intraestatales, pricipalemte en aquellos Estados con una estructura poco consolidada, como son los países procedentes de la descolonización o de los...

Imposición y mantenimiento de la paz en el Líbano

Conferencia pronunciada por el general Guinea en lasIV Jornadas de Seguridad, Defensa y Cooperación, celebradas los días 17, 18 y 19 de noviembre en Málaga y organizadas por el Foro para la Paz en el Mediterráneo

El ámbito humano en las operaciones militares

El final de las operaciones en Afganistán e Irak, unido a la situación económica reinante ha llevado a muchos países a declarar, de facto, una “pausa estratégica” y a reconsiderar su modelo de fuerzas armadas, tanto en volumen como en orientación. Se está...

El empleo estratégico de las fuerzas terrestres

RESUMEN El mundo occidental, tras las operaciones de Afganistán e Irak, parece entrar en una pausa estratégica, donde se está reconsiderando el papel y el volumen de los ejércitos. Existe una vez más una...

ARMAS NBQR Y TERRORISMO

 1.‐ INTRODUCCION El 20 de marzo de 1995 se producía un ataque terrorista en el metro de Tokio, utilizando gas sarín. 12 personas resultaron muertas y más de 3000 resultaron afectadas, algunas de las...

¿Es posible realizar una auténtica transformación en nuestras Fuerzas Armadas con los medios disponibles?

No parece necesario volver a justificar la necesidad de adaptar las Fuerzas Armadas al nuevo ambiente internacional en estos comienzos del siglo XXI. La Transformación se ha convertido una palabra sagrada y venerada en los medios militares...

¿Fracaso en Haití? Lecciones identificadas sobre la operación de ayuda

Recientemente recibí, como miembro de Belt una invitación para participar en el programa “Punto de Mira” que dirige Antonio Izquierdo del Grupo Antena 3. El tema general podría traducirse como ¿Porqué ha salido todo tan mal en...

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.