miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863818

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Todas las claves de seguridad para tapear en la vuelta a la normalidad

María Puy Portillo

Tras el confinamiento llega la ansiada ‘nueva normalidad’. Poco a poco vamos retomando actividades tan cotidianas como visitar a nuestros familiares o disfrutar de una cerveza

Tras el confinamiento llega la ansiada ‘nueva normalidad’. Poco a poco vamos retomando actividades tan cotidianas como visitar a nuestros familiares o disfrutar de una cerveza en nuestro bar de siempre. Las temperaturas nos acompañan y las terrazas son un excelente lugar de encuentro para poder volver a compartir buenos ratos con nuestros seres queridos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que, en todo momento, debemos respetar las medidas de seguridad indicadas por las autoridades y los propios locales ya que, de lo contrario, podemos perjudicar nuestra salud y la de las personas que nos rodean.

«Debemos evitar tocar elementos de uso común como mobiliario o servilleteros o la carta»

Todos hemos adquirido ya ciertas rutinas que debemos mantener también al salir a la calle o al entrar a un bar, un restaurante o una tienda. En el Día Mundial de la Tapaque se celebra el tercer jueves de junio cada año, es importante recordar algunas medidas para disfrutar de la vuelta a nuestro bar de siempre y hacerlo con total seguridad: lavarnos frecuentemente las manos con agua y jabón, llevar siempre nuestro gel hidroalcohólico, respetar la distancia social de 1,5-2 metros y, por supuesto, llevar nuestra mascarilla. Además, debemos evitar tocar elementos de uso común como mobiliario o servilleteros o cartas (aunque estos, en general, han sido ya retirados de los establecimientos) y acatar las reglas del propio local. No debemos olvidar que la responsabilidad individual es fundamental.

Sin compartir las tapas

Siguiendo con el tema de la higiene, tenemos que olvidarnos de la costumbre tan típica de compartir una tapa en el centro de la mesa, es siempre preferible que optemos por tapas o pinchos individuales. Los pinchos se los tendremos que pedir a los empleados del establecimiento, ya que deberán estar cubiertos por vitrinas, y por tanto no estarán accesibles al público.

María Puy.
María Puy.

Otro tema, no menos importante, que en este día no queremos pasar por alto es la salud nutricional. Durante los meses de confinamiento, una buena parte de la población española ha aumentado de peso, por lo que debemos evitar que la vuelta a los bares implique un incremento todavía mayor. Siempre existen alternativas de tapas y bebidas saludables cuyo consumo debemos priorizar.

Foto: Tapas. (iStock)

Para evitar ganar peso debemos preferir siempre tapas y bebidas con pocas calorías. No debemos dejarnos llevar por los nombres de las tapas o los platos, debemos fijarnos en los ingredientes. Siempre es mejor elegir alimentos cocinados a la plancha, al vapor o asados, y evitar el exceso de fritos o las tapas con demasiada mayonesa y otras salsas. Una buena opción son los pinchos elaborados a base de verduras o setas, pescados o mariscos e incluso encurtidos. Otro aspecto importante es controlar el tamaño de las raciones. El patrón de la dieta mediterránea es siempre una buena referencia.

Pinchos

Las tapas y los pichos van normalmente acompañados de la ingesta de bebidas. No olvidemos que lo que bebemos es igual de importante que los alimentos que comemos; por eso, debemos tener en cuenta que esta de preferencia siempre debe ser el agua. Su consumo recomendado es de un litro y medio a dos al día, en función de la edad y situación personal.

Los pintxos de San Sebastián. (iStock)
Los pintxos de San Sebastián. (iStock)

Si los adultos sanos queremos optar por otras bebidas, las fermentadas pueden ser una alternativa, siempre que su consumo sea moderado, responsable y acompañado de alimentos. Dentro de estas bebidas, la cerveza se presenta como una opción interesante por tener baja graduación y pocas calorías. Debido a ello, y a que está compuesta en un 90% por agua, su aporte energético es bajo (44 kcal cada 100/ml). Cuando hablamos de consumo moderado nos referimos, en el caso de los hombres, a entre 400 y 600 ml/día, y en el caso de las mujeres entre 200 y 300 ml/día de cerveza. Esta cantidad equivale a un máximo de 2-3 cañas al día en el caso de los hombres y de 1-2 en el caso de las mujeres.

Foto: Unos pinchos en una taberna cualquiera. (iStock)

Por el contrario, un consumo irregular y excesivo de alcohol tendría efectos negativos en la salud. Además, siempre tenemos la interesante opción de la cerveza sin alcohol, que además aporta incluso menos calorías (22 kcal cada 100/ml).

Todas estas recomendaciones nos ayudarán a evitar ganar peso y disfrutar de esta ‘nueva normalidad’. En todo caso, debemos tener presente que, para llevar una vida sana, la clave esencial es mantener un conjunto de hábitos saludables y no aislados de forma independiente, y una buena forma de lograrlo es seguir nuestra dieta mediterránea y que la pauta que marque nuestro consumo sea la moderación.

Fecha de publicaciónjunio 21, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.