domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88972719

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Trabajar desde casa no nos hace menos productivos

Sciencenorway

Pero debe hacerse en las condiciones adecuadas

La investigación actual sobre el trabajo en equipo muestra que no somos menos productivos cuando trabajamos desde casa, siempre que trabajemos de manera inteligente y estemos equipados con herramientas que nos permitan trabajar junto con nuestros colegas.

Desde hace algún tiempo, el científico investigador Nils Brede Moe de SINTEF, Noruega, ha estado estudiando equipos que trabajan para empresas como Spotify, Ericsson y DNV GL, así como varios bancos y empresas de consultoría.

Él cree que es más que posible mantener la productividad incluso si ahora tenemos que trabajar desde casa, en los llamados equipos virtuales. «No es el caso de que los equipos virtuales signifiquen una menor productividad, aunque puede ser un poco más difícil para tales equipos trabajar de manera eficiente», dice Moe.

«Nuestra investigación ha revelado algunos equipos virtuales que son mucho más efectivos que los equipos colocalizados», dice.

Muchas personas experimentan que hacen más cuando trabajan en casa, donde hay menos interrupciones. Esto es algo que los investigadores han observado ellos mismos.

«En promedio, un desarrollador necesita 20 minutos para volver a una tarea después de una interrupción», dice Moe.

Trabajar desde casa hace que sea más fácil evaluar qué tareas deben priorizarse porque evitamos tener que lidiar con un flujo continuo de aportes y tareas extrañas. Sin embargo, los beneficios de trabajar desde casa pueden reducirse. Es demasiado fácil cortar reuniones que de hecho tienen un propósito útil. Tener tanta comunicación por escrito facilita que las personas se malinterpreten entre sí.

«Hemos descubierto que es increíblemente importante usar videoconferencias y hablar entre ellos, en lugar de simplemente compartir pensamientos y necesidades por escrito», dice Moe.

«Las reuniones de video deberían ser obligatorias para los equipos que no trabajan en el mismo lugar», dice.

También señala la importancia de tener un buen equipo: auriculares de calidad, computadoras y, no menos importante, una conexión a Internet confiable. Otro consejo que ofrece es que no deberíamos trabajar sentados en el sofá. No es sorprendente que la investigación muestre que esto no favorece nuestras espaldas, por lo que el consejo es levantarse, pararse y caminar.

«Una buena idea es tener una conversación individual por teléfono mientras caminas», dice Moe.

Un jefe virtual tiene un trabajo exigente

Otro hallazgo de la investigación es que los directivos comúnmente sienten la necesidad de ejercer mayores niveles de control cuando los miembros de su equipo trabajan de forma remota.

«Esta no es una buena idea», dice Moe, y continúa explicando. “Las reuniones que se realizan simplemente para informar son a menudo ineficaces. Si un gerente confía en que los miembros de su equipo están trabajando normalmente, no hay razón para suponer que existe una mayor necesidad de informes de estado cuando los miembros del equipo están trabajando desde casa «, dice.

Sin embargo, no es tan fácil ser el directivo de un equipo virtual. Por esta razón, los investigadores recomiendan que los gerentes pasen su tiempo seleccionando interfaces tecnológicas conjuntas eficaces y de alta calidad que garanticen que todos en el equipo estén conectados a través de los mismos sistemas. También es importante que los gerentes pasen más tiempo en un rol de soporte y capacitación en lugar de exigir informes de sus equipos.

«El enfoque principal de un gerente debe ser eliminar las obstrucciones y ayudar a identificar soluciones efectivas, tanto con el equipo en su conjunto como con los miembros individuales del equipo», dice Moe.

Fecha de publicaciónabril 16, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.