viernes, 31 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88477620

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

«Trabajé en la CIA camuflando a espías de todo el mundo»: la fascinante historia de Jonna Mendez, la mujer que se dedicó a disfrazar agentes en plena Guerra Fría

Unos días antes de casarse, el prometido de Jonna Mendez le reveló que en realidad no trabajaba para el Ejército de EE.UU., como le había dicho, sino que era un espía de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

La pareja iba a casarse en Frankfurt, Alemania, ciudad a la que Mendez había llegado como turista y en la que se había quedado contratada en el banco estadounidense Chase.

Mendez no era muy consciente en esa época de lo que significaba ser agente de la CIA, así que la confesión de su novio a última hora no le molestó mucho. Pero de un momento a otro, pasó de ser una ciudadana estadounidense en Alemania a ser una «esposa de la CIA» y consiguió un trabajo administrativo en la agencia, a fines de los años 60.

Ese fue solo el inicio de una carrera de 26 años en la CIA, en los que Mendez fue ascendiendo y viajó por todo el mundo como técnica de operaciones de fotografía y finalmente como Directora de Disfraces en plena Guerra Fría.

Después de retirarse en 1993, recogió sus experiencias en libros como In True Face, que se publicará en unos meses, y en Spy Dust y The Moscow Rules, que coescribió con su segundo esposo, Tony Mendez, también agente de la CIA, y con Bruce Henderson y Matt Baglio. Además, fue una de los fundadores y miembro del directorio del Museo Internacional del Espía en Washington D.C. por más de 20 años.

Lea aquí el documento completo

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...