jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769747

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Trabajos en altura en la construcción

Ramón Zárate Flores. efe de Seguridad y Salud en el Trabajo. MOTA-ENGIL MÉXICO

Los accidentes producidos por las caídas a distintas alturas siguen siendo uno de los problemas más frecuentes en los trabajos de la construcción: esto se debe a la falta de conocimiento y dispositivos de seguridad para trabajos en altura (la falta de actualizaciones en los centros de trabajo son un reflejo de la problemática que se vive actualmente en la construcción).

Esto se ve reflejado en los trabajadores que son los que más la padecen, ya que son ellos los que realizan tan peligrosa actividad.

Los trabajos en alturas están considerados como de alto riesgo: por esta razón es muy importante el enseñar y concientizar al trabajador sobre los riesgos a los que está expuesto al momento de realizar estos trabajos.

Es preciso utilizar un método de enseñanza en los centros de capacitación donde el trabajador aprenderá los peligros y riesgos a los que está expuesto y se le enseñará las técnicas de cómo usar su equipo de protección especial para trabajos en altura.

Es necesario utilizar los procedimientos y reglamentos que las empresas determinan como seguras al momento de realizar dichas actividades y que el trabajador deberá de cumplir: de hacer caso omiso a estas indicaciones podrán ser sancionados por incumplimiento ya que este tipo de accidente esta considerados graves y mortales.

Para evitar accidentes en trabajos en altura se ha implementado medidas de control que los trabajadores deberán dar cumplimiento.

  • Análisis peligros y riesgos.
  • Permisos de trabajo (andamios, escaleras).
  • Revisión de EPP (arnés, cuerda de vida).
  • Capacitación nivel técnico (métodos y técnicas para trabajar en alturas).
  • Procedimientos.
  • Supervisión y verificación.

La realización de trabajos en altura se debe hacer utilizando sus procedimientos, con la identificación de peligros y riesgos, con permisos de trabajo, con el equipo de protección personal especial de seguridad y con una capacitación basada en la comprensión y metodología.

Esta práctica se ha estado modificando y ha tenido una gran evolución dentro de la rama de la construcción ya que actualmente se cuenta con un mayor número de equipos para este tipo de trabajos que aseguran al trabajador.

Los accidentes producidos por las caídas a distintas alturas siguen siendo uno de los problemas más frecuentes en la construcción

Se han tomado las medidas de prevención en los trabajos en altura, basados en los procedimientos, con la identificación de los peligros y los riesgos a los que está expuesto el trabajador y la aplicación de las normas mexicanas establecidas (NOM-009-STPS-2011) para su implementación en el ámbito de la construcción.

Trabajos en altura en la construcción.

Esta implementación es de carácter obligatorio en todas las áreas donde se trabaje en alturas y estas deberán de implementarse siguiendo las siguientes indicaciones:

  • Reunión con los responsables de efectuar la maniobra para determinar qué maquinaria y equipos se va a realizar en el trabajo; determinar el equipo humano que va a realizar y las medidas preventivas que se van implementar para evitar accidentes al realizar los trabajos (es importante tomar en cuenta que los trabajos en altura están considerados como trabajos de alto riesgo, se deberán de tomar todas las medidas para minimizar los riesgos a las que está expuesto el trabajador).
  • Son de carácter obligatorio la implementación de acuerdo a normas, reglamentos, procedimientos y el uso del equipo de protección especial donde se realizan trabajos en alturas.
  • Todo esto será determinado por los departamentos que estén implicados en las maniobras de trabajos en altura y estos son los responsables que se dé cumplimiento las normas y procedimiento de trabajos apoyándose en los permisos de trabajo y en conjunto con las comisiones de seguridad que son los que revisen y autoricen el trabajo a realizar.
  • El trabajador que realiza la actividad deberá de revisar su EPP que es de uso obligatorio que éste se encuentre en perfectas condiciones de trabajo, de no ser así no deberá de usarlo y deberá de reportarlo al departamento de SST.
  • Aplicar en todos los trabajos de la construcción donde se realizan trabajos en altura, caídas, perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales.
  • Aplicación de los permisos de trabajo.
  • Análisis de trabajos seguros.
  • Instrucciones y formación en materia de seguridad para los trabajos en altura a nivel técnico.
  • Por esta razón es muy importante que la capacitación sea de un nivel técnico teórico-práctico para aquellos trabajadores que van a realizar trabajos en altura.
  • Se han implementado una capacitación que está enfocada a todos los trabajadores que tengan que realizar trabajos en alturas se les dé una preparación de conocimiento y practicas harán que el trabajador aprenda las medidas preventivas y correctivas al momento de efectuar el trabajo en alturas.
  • Esta preparación hace que el trabajador se vuelva un especialista en trabajos en altura aplicando métodos y técnicas y con la ayuda de equipo de protección de seguridad especiales.
  • Estos conocimientos, prácticas y cambios de actitud deberán de ser evaluados en periodos cortos por lo menos cada 30 días para reafirmar dichas técnicas para escalar, utilizando el EPP. Para los trabajos en altura deberán de utilizar su EPP (arnés, cuerda de vida con amortiguador doble, cable de acero de 3/8”, escaleras, andamios, plataformas articuladas, escaleras). Los trabajadores deberán de ser evaluados antes de las actividades y contar con un carnet que dé la indicación de que es apto para realizar dichos trabajos. Esta información contiene datos del trabajador, cómo se encuentra su estado físico y mental y como es su equipo de protección para poder realizar trabajos en altura. También deberá de ser revisado su herramienta de trabajo, accesorios para escalar, pruebas médicas, físicas y psicológicas para evaluar si el o los trabajadores están en condiciones óptimas para efectuar los trabajos. Este evento deberá de ser certificado por el departamento de seguridad y salud en el trabajo para su aprobación. Esta evaluación de aprendizaje de la metodología se deberá de llevar acabo en las salas de capacitación y departamentos médicos (DC3, examen médico, presión arterial). Las evaluaciones médicas y fiscas deberán ser examinadas por el departamento médico para certificar que está físicamente y psicológicamente listo para efectuar la actividad de trabajar en alturas.

Estos conocimientos y formación nos dan la garantía de que los trabajadores que efectúan este tipo de trabajos lo realicen correctamente ya que están expuestos a diversos elementos como el viento, la lluvia, cables de alta tensión, andamios o puentes donde deberán de aplicar las medidas de seguridad para evitar caídas.

Esto nos lleva que los trabajadores que están involucrados con las actividades de trabajos en altura deberán de planear con anticipación los trabajos a realizar en forma y tiempo.

Para que se preparen las medidas de seguridad que se tiene que aplicar al momento de realizar el trabajo, esto nos evita estar improvisando.

Los accidentes producidos por las caídas a distinto nivel, continúan siendo una de las principales causas de absentismo laboral, muertes y lesiones irreversibles. Un buen número de tareas se realizan a más de 2 metros del suelo, sobre superficies aparentemente estables y seguras, donde un pequeño error puede tener consecuencias fatales.

Fecha de publicaciónjulio 07, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.