viernes, 29 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88988642

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Tras el incendio de la Torre de Milán, Tecnifuego alerta sobre el uso de productos combustibles en las fachadas

Tras el incendio que arrasó por completo una torre de viviendas de 20 pisos en Milán, desde Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, se alerta sobre el uso de productos combustibles en las fachadas de los edificios, que en este caso hizo que se propagara con rapidez el fuego, generando además una nube de humo preocupante, provocada por la combustión de los materiales.

En el espectacular incendio del rascacielos denominado ‘Torre del Moro’ vivían 70 familias que pudieron ser desalojadas, y afortunadamente solo se atendieron a 20 personas por inhalación de humo y estados de pánico. El fuego se produjo en el piso 15 donde se originaron las llamas que se propagaron rápidamente por la fachada debido al uso de productos combustibles en la construcción.

Este incendio constata la línea de defensa del uso de productos con prestaciones ante el fuego en la edificación que viene defendiendo Tecnifuego desde hace años. En este sentido, las prestaciones contra incendios que deben tener este tipo de edificios son: A2-s1, d0 en todos los componentes y barreras cortafuegos.

Igualmente, la Asociación recomienda, en los edificios de viviendas en altura, que tengan instalados sistemas activos de protección contra incendios, como detectores de humos y rociadores automáticos que juntamente con los productos de protección pasiva hacen que los edificios sean más seguros.

Tecnifuego recomienda igualmente una revisión del parque edificatorio existente para plantear rehabilitaciones y reforzamientos en la protección si fueran necesarios. No hay que olvidar que los productos combustibles en fachada pueden provocar la diferencia entre un incendio en un edificio y un edificio incendiado. Con los sistemas adecuados, la protección es posible.

Fecha de publicaciónseptiembre 26, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.