viernes, 18 julio 2025

[pvcp_website_count]

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

UAV/RPA-Dron. Medidas anti-DRON

Fundación ESYS

En la actualidad el uso de Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV)1 o Aeronaves Pilotadas a
Distancia (RPA)2, comúnmente denominados drones, es conocido por la generalidad de
la población, comprendiendo múltiples aplicaciones que abarcan desde el uso no profesional relacionado con actividades deportivas y de ocio personal, hasta actividades profesionales relacionadas con la logística, publicidad, topografía, monitorización de espacios abiertos, investigaciones científicas, y soporte en tratamiento de emergencias, así como su empleo en labores inteligencia y protección en defensa y seguridad pública.

Las mismas características que han potenciado su desarrollo empresarial en actividades legales y su aplicación por organismos y entidades públicas para la protección de los derechos de la sociedad, como su accesibilidad, monitorización a distancia, transporte, sigilo y anonimato, no han pasado desapercibidas para individuos, organizaciones delincuenciales y grupos terroristas que no han dudado en adaptar estos vehículos comerciales para actividades ilícitas de vuelos sobre áreas restringidas y/o prohibidas, seguimiento de personas e incluso su uso en actividades terroristas.

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos clasifica los drones en 5 grupos basados en su peso, altitud y velocidad de operación. Los drones pertenecientes a los grupos 1, 2 y 3 son conocidos como LSS UAS3 , que vienen a ser drones de pequeño tamañoque operan a baja altitud y velocidad.

La clasificación de la Tabla 1, basada en peso, altura y velocidad ha quedado obsoleta,
puesto que hay drones del grupo 1 con techos de vuelo del grupo 5, por lo que se deberían
estudiar nuevas clasificaciones basadas en otros parámetros6.

Son los drones pertenecientes a los grupos 1, 2 y 3 los que son objeto de este informe, ya
que los drones de los grupos 4 y 5 suponen una amenaza semejante a la de las aeronaves tripuladas y por tanto su tratamiento es el convencional a cargo de los sistemas de defensa aérea.

Lea aquí el documento completo

Fecha de publicaciónseptiembre , 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

Emergencias hoy: incendios, inundaciones, apagones, “silencio digital”, nubes tóxicas… ¿estamos preparados para lo que viene?

Resumen En este artículo exponemos las causas y situaciones de emergencias, que pueden ser...

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de octubre de 2024, en la...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.