miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863569

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Un grupo de investigadores trabajan en un prototipo para detectar el Covid-19 en superficies

Redacción Seguritecnia

Un grupo de investigadores de varias instituciones en Andalucía han unido esfuerzos para desarrollar un prototipo capaz de detectar la presencia del Covid-19 sobre superficies. El proyecto, que está financiado por el Instituto de Salud Carlos III, empleará para conseguirlo tecnologías ópticas combinadas con Inteligencia Artificial. Los expertos que participan en la iniciativa consideran que este avance supondría una importante contribución para evitar contagios.

En la actualidad no existen métodos que consigan visualizar y detectar el Covid-19 en las superficies. Por ello, el objetivo del proyecto es crear un dispositivo portátil que combine sistemas de lectura de imágenes multiespectrales con métodos de análisis mediante óptica computacional e Inteligencia Artificial.

El grupo de investigación está liderado el catedrático Emilio Gómez González, director del Grupo de Física Interdisciplinar del Departamento de Física Aplicada III de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. También participan entidades como el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Instituto de Biomedicina de Sevilla, la Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas, el TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional, el Observatorio Astronómico de Calar Alto, el Proyecto HUMAINT del Joint Research Centre de la Comisión Europea y Corporación Tecnológica de Andalucía.

¿Cómo funcionaría?

La invención permitiría el análisis rápido y sin contacto de las zonas contaminadas mediante la generación de mapas de distribución espacial de las imágenes que capte. El método permitiría ayudar a la limpieza y descontaminación de dispositivos médicos, así como instalaciones de cualquier tipo.

La investigación no contempla pruebas en pacientes, ni interferirá en los procedimientos clínicos, de diagnóstico o tratamiento del Covid-19. Únicamente tomará de imágenes de muestra tanto en zonas contaminadas por el virus como en zonas limpias. Mediante el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial, los científicos podrán extraer conclusiones que permitan avanzar en el desarrollo del prototipo.

Fecha de publicaciónabril 15, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.