jueves, 16 enero 2025
Visitas totales a la web: 90269725

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Un informe alerta de la amenaza de un ataque con drones en España como el de Putin

Gonzalo Araluce

El Departamento de Seguridad Nacional alerta de la amenaza real que supone un posible ataque con aeronaves no tripuladas contra infraestructuras críticas en nuestro país

Los sistemas defensivos del palacio presidencial de Vladímir Putin interceptaron un dron cargado de explosivos, un episodio aún cargado de dudas e interpretaciones, y que, según Rusia, abre las puertas a una nueva ofensiva militar contra Ucrania. Pero, ¿hasta qué punto es posible perpetrar un ataque mediante esta técnica? Acontecimientos vividos en diferentes partes del mundo evidencian que se trata de una amenaza real. Incluso en España se contempla la posibilidad de que grupos terroristas recurran a drones para ejecutar sus acciones, tal y como revela un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

Según el informe anual que redacta el DSN, órgano que depende estructuralmente del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en España cada vez adquiere más importancia la amenaza derivada de los Sistemas de Aeronaves Pilotadas por Control Remoto (RPAS)”, comúnmente conocidos como drones. El objetivo de estos ataques potenciales serían “infraestructuras críticas como centrales nucleares y aeropuertos”.

Este documento asevera que, para alcanzar un “nivel óptimo” de seguridad en las infraestructuras estratégicas, es necesario disponer de medios que permitan llevar a cabo “actividades de prevención” que mejoren la respuesta de los operadores estratégicos y permitan actuar ante acciones inesperadas, que puedan afectar al correcto funcionamiento de los servicios esenciales.

En este sentido, la Secretaría de Estado de Seguridad ha reforzado en los últimos tiempos el Sistema Siglo CD, acrónimo que representa el sistema global contra drones, con capacidad de detectar y neutralizar las amenazas procedentes del uso de las aeronaves no tripuladas. También se han mejorado las capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la materia, tanto con la dotación de más material como en la instrucción de agentes especializados.

La experiencia adquirida por los servicios de información españoles evidencia que los grupos terroristas ya han recurrido a los drones para tratar de perpetrar ataques con explosivos. Sin ir más lejos, la Inteligencia de nuestro país dispone de uno de los equipos modificados por los extremistas en oriente medio -con destacada presencia militar española en los últimos años- para transportar cargas explosivas.

Amplitud de drones

No obstante, cabe recordar la amplia variedad tecnológica que se registra bajo el paraguas de los drones. Los sistemas citados anteriormente, intervenidos a grupos terroristas, son más rudimentarios, basados en drones comerciales que se mantienen en el aire gracias al impulso de sus hélices y que requieren una mínima modificación para trasladar el explosivo hasta el punto deseado.

El dron que interceptaron los sistemas de defensa del palacio presidencial de Putin es un modelo militar, con una autonomía de vuelo mucho mayor y diseñado específicamente para el desarrollo de operaciones tácticas. Los desarrolladores de estas aeronaves pilotadas por control remoto cuentan a su vez con un amplio catálogo de modelos; desde los que se usan para recopilar información en zona de operaciones hasta los que tienen una finalidad puramente destructiva.

Si bien algunos expertos en tecnología militar ponen en duda que los drones dirigidos contra Putin pudieran partir desde Ucrania -en este sentido se manifiesta el Gobierno de Volodímir Zelenski-, lo cierto es que la actual guerra que libran Moscú y Kiev se caracteriza por el uso compulsivo de aeronaves no tripuladas. Rusia ha encontrado en estos sistemas una nueva arma con la que causar daños a infraestructuras o unidades militares ucranianas. Y ha requerido el apoyo de drones de fabricación iraní para ejecutar sus ataques.

Según fuentes de seguridad consultadas por Vozpópuli, la principal amenaza que se registra en territorio nacional se sustenta en los procedimientos rudimentarios, con el riesgo de manipular aparatos comerciales para el transporte de explosivos. Las mismas fuentes recuerdan que en fechas recientes se han interceptado varios drones en el entorno de las cárceles, acondicionados para introducir estupefacientes en los centros penitenciarios esquivando los controles de seguridad.

No obstante, a los desempeños de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se suman los de las Fuerzas Armadas, que a través del Ejército del Aire y del Espacio vigilan de forma permanente la seguridad aérea en territorio nacional.

Fecha de publicaciónmayo 7, 2023

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.