miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85862295

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Utilizan abejas para detectar explosivos

Vanessa Marsh

Un equipo de científicos norteamericanos ha aprovechado el poderoso instinto olfativo de las abejas para desarrollar un método de respuesta de estos insecto a olores muy concretos: el de los explosivos de las bombas de fabricación casera. Estos artefactos resultan extremadamente peligrosos porque cualquiera puede fabricarlos con materiales asequibles, por lo que su detección resulta importante. Las abejas fueron entrenadas siguiendo el método de Pavlov de estímulo-respuesta demostrando que podrían convertirse en los sabuesos del futuro.

Científicos de Los Alamos National Laboratory (LANL en Nuevo Mexico han desarrollado un método de entrenamiento de abejas comunes para que aprendan a detectar los explosivos utilizados para la fabricación de las bombas, informa el LANL en un comunicado.

Basado en el conocimiento de la biología de las abejas, la nueva técnica podría llegar a ser una importante herramienta en la lucha contra los llamados “artefactos explosivos improvisados” (IEDs son sus siglas en inglés).

Estos artefactos pueden ser casi cualquier objeto fabricado con cualquier tipo de material explosivo y un detonador. Se montan sólo con explosivos o combinados con productos químicos o biológicos tóxicos, e incluso con materiales radioactivos. Se caracterizan por ser bombas caseras, que los fabricantes hacen con lo que tienen a mano.

Según el LANL, los IEDs suponen un grave peligro para las tropas norteamericanas desplazadas al extranjero, así como para los ciudadanos de cualquier parte del mundo por su facilidad de fabricación y uso.

Las abejas salvadoras

Estudiando el comportamiento de las abejas, los científicos del Los Alamos aprovecharon una parte del organismo de las abejas para “reeducarlas”. Se trata de una especie de “trompa” de extensión refleja que se extiende desde la lengua de estos insectos cuando detectan un olor determinado.

El excepcional sentido olfativo de las abejas, que las hace reaccionar de forma natural al néctar, se aprovechó para que detectaran otros olores, mucho menos bucólicos, como el del C4 (explosivo compuesto por ciclonita y estabilizantes), el TNT o trinitrotolueno, y el TATP (tri-acetona tri-peróxido), explosivo utilizado, por ejemplo, en los atentados del 7 de julio en Londres.

Usando las clásicas técnicas Pavlov de estímulo-respuesta para educarlas, se entrenó a las abejas para que produjeran una respuesta cuando estaban expuestas a los vapores de estos explosivos.

Según Tim Haarman, investigador principal del Stealthy Insect Sensor Project, se han aplicado conocimientos antiguos acerca del sentido olfativo de las abejas, que se iguala al de los perros.

Conocimientos adquiridos

Sin embargo, intentos previos para aprovechar y comprender esta habilidad no habían sido probados científicamente. Con una mayor preparación, los científicos creen que realmente se podrá aprovechar esta habilidad de las abejas en la detección de explosivos.

Los estudios sobre ellas realizados por el equipo de Haarman demostraron que podían resultar altamente útiles para estos fines. En primer lugar se analizó por qué las abejas son tan buenas detectoras, para luego demostrar que realmente podían ser usadas para identificar explosivos.

Buscando características como la expresión proteíca, los científicos aislaron las diferencias genéticas y fisiológicas entre las abejas que tenían muy buen olfato y las que no.

También determinaron la capacidad de las abejas para detectar explosivos en presencia de otros olores que pudieran interferir, como lociones, gasolina o repelentes de insectos, descubriendo que podían pasarlos por alto e identificar a pesar de ellos sus objetivos.

Por último, el equipo estudió las unidades estructurales de las antenas de las abejas y buscaron mecanismos bioquímicos y moleculares que pudieran mejorar su habilidad en el entrenamiento, así como en la retención durante periodos de tiempo más largos de los conocimientos adquiridos.

Fecha de publicacióndiciembre 08, 2006

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.