domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88972718

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Vuelos seguros en tiempos de COVID

Iberia pone el foco en la seguridad y el cuidado de la salud de sus clientes y empleados con políticas flexibles de cancelación, programas estables de vuelos y estrictas medidas de seguridad e higiene.

El verano de 2021 se presenta como el inicio de una recuperación paulatina de cierta normalidad en cuanto a movilidad de personas entre distintas ciudades y países. Ya sea por trabajo o vacaciones, los desplazamientos de larga distancia cogen impulso gracias, por un lado, al avance de la vacunación, y al levantamiento de las restricciones en algunos países.

Este moderado optimismo no puede desviar la atención sobre la necesidad de no incurrir en ninguna relajación en cuanto a la pandemia. Hay que seguir siendo muy prudentes y estrictos en cuanto a las condiciones de seguridad en los que la población realiza esos desplazamientos. En el caso de los viajes en avión, si la aviación siempre ha sido uno de los sectores más regulados y que más lejos han llevado sus protocolos de seguridad, la pandemia ha extremado aun más esas normas para garantizar la salud y bienestar de pasajeros, proveedores y empleados

Un pasajero factura su equipaje.

Baja incidencia

Distintos estudios confirman que el riesgo de contagio a bordo de un avión es muy bajo. Durante los primeros meses de 2020 se registraron 44 casos confirmados de positivos asociados a vuelos sobre un total de casi 1.200 millones de viajeros, lo que arroja un ratio de un caso por cada 27 millones de pasajeros.

Estos datos vienen a confirmar que la seguridad es una cuestión prioritaria para las compañías aéreas. Según el Safe Travel Barometre, Iberia se encuentra entre las 10 aerolíneas del mundo más seguras frente al COVID. Desde el comienzo de la pandemia, la empresa ha puesto en marcha, tanto a bordo, como en sus centros de trabajo, todas las medidas que en cada momento han ido marcando autoridades como la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) o la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

La seguridad como prioridad

La gran pregunta que se hacen ahora mismo millones de personas que tienen previsto coger un avión en próximas fechas es: “¿puedo estar tranquilo respecto a mi viaje?”. Para garantizar una respuesta afirmativa a esa cuestión, Iberia trabaja en una triple dirección. Por un lado, ha implantado una política de flexibilidad que facilita cambios o reembolsos en bono cuando las circunstancias personales o del destino se ven afectadas por la situación actual.  Además, cuenta con un programa estable de vuelos que proporciona a los clientes la tranquilidad de saber con certeza que aquello que han reservado se concretará. Finalmente, ha reforzado las medidas de seguridad, higiene y prevención a lo largo de toda la experiencia de viaje del cliente, mejorando procesos y adoptando todas las medidas para prevenir la COVID-19.

Se prioriza el desembarco por pasarela.

Información detallada

Si hay algo que en estos momentos los viajeros demandan y valoran por encima de todas las cosas es información. Información detallada, rigurosa y actualizada acerca de todo lo concerniente a su viaje. En la actualidad, dependiendo del país al que se viaje, exigen distintos requisitos para los viajeros internacionales, lo que muchas veces genera confusión. A través de su página web,iberia.com, y pinchando en el apartado “Tu viaje paso a paso”, el cliente encuentra toda la información necesaria para viajar a cualquier de los destinos de Iberia, incluido un mapa interactivo con los requerimientos sanitarios de entrada que exigen los distintos países, o información sobre dónde realizarse pruebas COVID.

Disponer de una información precisa, rigurosa y actualizada de los detalles del viaje aporta mucha tranquilidad al viajero

Además, cuatro días antes de la salida de su vuelo, el cliente recibe un correo electrónico con información específica y detallada sobre los distintos requisitos sanitarios que exige el país al que vuela. También en las redes sociales de la compañía se han subido una serie de vídeos en los que explican las medidas que Iberia está adoptando para que volar sea más más seguro desde el punto de vista sanitario.

Antes de volar

Iberia recuerda que el uso de mascarillas quirúrgicas o que provean una protección superior es obligatorio tanto en el aeropuerto como durante todo el vuelo, salvo en casos debidamente justificados con certificación médica colegiada. La compañía ha reordenado las filas de facturación, de embarque y de todos los puntos de Atención al Cliente en aeropuertos, y colocado mamparas en mostradores de facturación y de Atención al Cliente. Adicionalmente, siguiendo las recomendaciones de EASA, aconsejan a sus clientes  facturar  su equipaje de mano para que acudan a la puerta de embarque únicamente con su accesorio personal.

La digitalización se ha convertido en un poderoso aliado, no solo para agilizar los trámites y procesos de check-in, sino también para garantizar la seguridad dentro del aeropuerto. “La tecnología cumple un papel clave para reactivar la industria. Desde Iberia impulsamos aplicaciones que permiten, por un lado, que los clientes puedan compartir de forma segura la documentación, información y pruebas diagnósticas que cada país les solicita y, por otro, que las aerolíneas podamos comprobarla fácilmente, para que todo el proceso sea lo más fluido y cómodo posible”, señalan fuentes de la compañía.

A bordo

En el embarque, se prioriza el acceso por pasarela y se embarca por filas escalonadamente siguiendo el   modelo “from rear to front”, es decir, de atrás hacia delante. De esta forma, se logra mantener la mayor distancia posible entre los pasajeros y reducir el número de movimientos a bordo.

Los protocolos de limpieza, desinfección de los aviones se han reforzado, tanto en frecuencia como con el uso de productos indicados contra el COVID-19, y con un tratamiento especial en superficies (reposabrazos, mesas plegables, portaequipajes, etc.), aseos (asiento de inodoro, botón de cisterna, armario, pomo puerta, grifos, etc.) y espacios de las tripulaciones.

La calidad del aire dentro de cabina es otra cuestión clave. Desde Iberia recuerdan que este se renueva cada 3 minutos. “Nuestros aviones tienen instalados filtros HEPA u otros de carbono con protección superior que se han demostrado eficaces para filtrar partículas del tamaño del coronavirus que eliminan el 99,99% de los virus y bacterias del aire recirculado”

El servicio a bordo se ha adaptado para limitar el contacto entre clientes y tripulación.

Un servicio adaptado

  • Durante los meses más críticos de la pandemia, se simplificó el servicio al máximo para reducir los movimientos a bordo y limitar el contacto entre clientes y tripulación.
  • Sin relajar ninguna de las medidas hasta ahora adoptadas, en los vuelos de larga distancia Iberia ha introducido paulatinamente servicio caliente de almuerzo o cena con 3 opciones de platos principales a elegir en cabina Bussines y servicio diferenciado en Turista Premium.
  • Todos los elementos de la bandeja: entrante, plato caliente, postre… se presentan juntos y debidamente sellados con un doble fin: evitar su manipulación y facilitar su ofrecimiento en un único movimiento.
  • Finalmente, en los vuelos de Corto y Medio Radio Iberia ha lanzado el servicio Deliverfly, una cuidada y renovada propuesta gastronómica que permite a los clientes elegir antes de su vuelo, el menú que quieren disfrutar a bordo.
Fecha de publicaciónjulio 15, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.